Estudio descriptivo de la analítica vih realizada en un hospital general entre los años 1985-1996

  1. Molina de Diego, Araceli Natividad
Dirigida por:
  1. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Rafael Sentandreu Presidente/a
  2. Arturo Artero Mora Secretario/a
  3. Antonio Rodríguez Torres Vocal
  4. Juan García de Lomas Barrionuevo Vocal
  5. Miguel Angel Bratos Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66522 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio descriptivo de las peticiones analíticas de las pruebas de laboratorio, de la infección por VIH-SIDA, Entre estas pruebas están las de cribado (EIA), confirmación (WB), seguimiento (Ag p24, PCR- carga viral), etc..., estudiadas en un período de 12 años, desde el año 1985-1996. Se han realizado distintas correlaciones para estos marcadores en relación con variables como sexo, edad (grupos etarios), tiempo, etc... Las conclusiones a las que se han llegado se pueden resumir en: -La demostración de una tendencia creciente en la demanda analítica a partir de 1992, con mayor proporción hombre/mujer. -Los servicios de M. Interna y E. Infecciosas, son los que poseen mayor número de positivos. Fuera del Hospital, lo son las Instituciones Penitenciarias. -Entre los años 1990-1993, hubo un incremento sustancial de resultados positivos. -Las pruebas de cribado han sufrido un aumento paralelo al de pruebas en general. -El porcentaje de positividad del Ag p24, es constante y cercano al 25%, siendo mayor en edades por encima de los 30 años. La disociación previa incrementa la sensibilidad de la prueba de detección de Ag p24. -Alta fiabilidad de las pruebas de cribado.