Ejecución por obligaciones de hacer y no hacer

  1. Pardo Iranzo, Virginia
Dirixida por:
  1. Juan Montero Aroca Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de setembro de 2000

Tribunal:
  1. Silvia Barona Vilar Presidente/a
  2. María Pía Calderón Cuadrado Secretario/a
  3. Jose de los Santos Martín Ostos Vogal
  4. Ernesto Pedraz Penalva Vogal
  5. Juan Antonio Robles Garzón Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La tesis consta de una parte introductoria y cuatro capítulos. El primero está dedicado a los aspectos que son comunes a la ejecución no dineraria. En él hemos analizado las medidas cautelares en ejecución de sentencia y las medidas coercitivas. El capítulo segundo está dedicado a las obligaciones de hacer y a su ejecución. En él hemos estudiado la ejecución por obligaciones de hacer fungibles o no personalísimas, las sentencias de condena a la emisión de una declaración de voluntad y, finalmente, la ejecución por obligaciones de hacer infungibles o personalísimas. En el capítulo tercero hemos estudiado como se ejecutan las sentencias que condenan a no hacer algo, ya sea in non faciendo como in patiendo. Finalmente hemos estudiado cuales son las consecuencias que se producen cuando finalmente no se consigue ejecutar la condena en forma específica. En los casos de imposibilidad y también cuando los mecanismos de coerción legalmente establecidos fracasan la ejecución en forma específica es sustituida por la ejecución genérica en la que rige el principio de reparación integra.