Preacondicionamiento remoto por isquemia reperfusión en la lobectomía pulmonar. Un estudio sobre la prevención del estrés oxidativo

  1. Bruno Carlos, Laura Ángelina
Dirigida por:
  1. Luis Prieto Andrés Director/a
  2. Genaro Galán Gil Director/a
  3. José García de la Asunción Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Mariano García Yuste Presidente
  2. Ricardo Guijarro Jorge Secretario/a
  3. Emilio Canalis Arrayas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Durante la lobectomía pulmonar, por la necesidad de ventilación unipulmonar, el pulmón intervenido sufre colapso y se produce el fenómeno de vasoconstricción pulmonar hipóxica. Este colapso se sigue de expansión-reperfusión pulmonar. Este mecanismo de colapso y reexpansión- reperfusión condiciona la producción de daño oxidativo pulmonar. El preacondicionamiento isquémico remoto (RIPC) ha demostrado ser eficaz en la protección tisular en numerosos órganos a distancia del órgano o tejido donde se aplica. Se hipotetiza que el RIPC puede mejorar el daño oxidativo pulmonar en pacientes a los que se realiza lobectomía pulmonar. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio randomizado, prospectivo, controlado y doble ciego en 53 pacientes programados para lobectomía pulmonar por cáncer. Los pacientes fueron asignados de forma aleatorizada en dos grupos: 26 al grupo intervención (con RIPC) y 27 al grupo control. El preacondicionamiento isquémico remoto se realizó mediante un manguito de presión colocado en la pierna. Se colocó en todos los pacientes con el fin de garantizar el doble ciego. Se estudió en ambos grupos la evolución de diferentes marcadores de estrés oxidativo tanto en condensado del aire exhalado (CAE) como en muestra sanguínea. En CAE se analizó 8-isoprostano (8-iso-PGF2?), nitritos y nitratos, peróxido de Hidrógeno (H?O?) y se midió el pH. En sangre, se midieron niveles de (8-iso-PGF2?), nitratos y nitritos. Las muestras se recogieron antes de la cirugía (basal o T?), durante la ventilación unipulmonar (T?), inmediatamente después del reinicio de la ventilación bipulmonar (T?) y a los 120 minutos de reiniciarse la ventilación unipulmonar (T?). RESULTADOS. Tanto en CAE como en muestra sanguínea se objetivó un aumento de los marcadores de estrés oxidativo (8-isoprostano, nitritos, nitratos y peróxido de hidrógeno) durante la lobectomía pulmonar en el grupo control, especialmente marcado en T?, durante la reperfusión pulmonar. En el grupo al que se realizó RIPC los niveles de biomarcadores permanecieron estables durante los tiempos del estudio. El pH, sufrió un descenso significativo durante el tiempo T?, para ascender durante la reperfusión, en el grupo control. Asimismo, en el grupo control, se encontró una correlación directa y significativa entre los niveles de 8-isoprostano y la duración de la ventilación unipulmonar en T1. Dicha correlación es más fuerte en T?, durante el periodo de reexpansión pulmonar. Sin embargo, en el grupo RIPC no existe correlación para ninguno de los tiempos. CONCLUSIONES El preacondicionamiento remoto por isquemia reperfusión disminuye los niveles de 8-isoprostano, nitritos y nitratos, así como de peróxido de hidrógeno en CAE de los pacientes sometidos a lobectomía pulmonar por cáncer. El preacondicionamiento remoto por isquemia reperfusión disminuye los niveles de 8-isoprostano, nitritos y nitratos en muestra sanguínea, de los pacientes sometidos a lobectomía pulmonar por cáncer. Los pacientes sometidos a RIPC durante la lobectomía pulmonar presentan mejor estado de oxigenación durante el postoperatorio inmediato. El grado de estrés oxidativo pulmonar durante la cirugía de resección está directamente correlacionado con la duración de la ventilación pulmonar selectiva El preacondicionamiento remoto por isquemia reperfusión es un método eficaz para prevenir el estrés oxidativo, a nivel pulmonar, en la lobectomía pulmonar por cáncer de pulmón.