Un modelo operativo para la determinación de la temperatura de la superficie terrestre desde satélites

  1. Coll Company, César
Dirigida por:
  1. Vicente Caselles Miralles Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Juan de la Rubia Pacheco Presidente/a
  2. Joaquín Meliá Miralles Secretario/a
  3. Millán Millán Muñoz Vocal
  4. José Luis Casanova Roque Vocal
  5. Thomas J. Schmugge Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

EN ESTE TRABAJO SE HA ABORDADO EL PROBLEMA DE LA CORRECCION ATMOSFERICA Y DE EMISIVIDAD PARA IMAGENES DE SATELITE EN EL INFRARROJO TERMICO (IRT) CON EL OBJETO DE DETERMINAR LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. PARA SATELITES CON UN SOLO CANAL EN EL IRT HEMOS PROPUESTO LA ECUACION MONOCANAL, QUE NECESITA PARA SU APLICACION LOS PERFILES ATMOSFERICOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD. POR ELLO, LA VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA ATMOSFERA ES UNA IMPORTANTE LIMITACION PARA SENSORES CON UN UNICO CANAL TERMICO. PARA SENSORES CON DOS CANALES EN LA REGION 10,5-12,5 M, HEMOS DESARROLLADO UN ALGORITMO DE TIPO SPLIT-WINDOW NO LINEAL, QUE ES APLICABLE A ESCALA MUNDIAL, Y TIENE EN CUENTA EL EFECTO DE LA EMISIVIDAD DE LA SUPERFICIE. ESTE ALGORITMO HA SIDO VALIDADO CON MEDIDAS DE TEMPERATURA "IN SITU" Y SUS CORRESPONDIENTES DESDE SATELITE, OBTENIENDO UN ERROR DE ESTIMACION DE 1 K EN LATITUDES MEDIAS, Y 2 K EN CONDICIONES TROPICALES. PARA LA APLICACION OPERATIVA DEL ALGORITMO, HEMOS DESARROLLADO TAMBIEN UNA METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DE LA EMISIVIDAD DE LAS SUPERFICIES A PARTIR DE DATOS DE SATELITE.