Entonación y conversación coloquialsobre el funcionamiento demarcativo-integrador de los rasgos suprasegmentales

  1. Hidalgo Navarro, Antonio
Zuzendaria:
  1. Antonio Briz Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Antonio Quilis Presidentea
  2. Milagros Aleza Izquierdo Idazkaria
  3. Antonio Narbona Jiménez Kidea
  4. Emilio Ridruejo Alonso Kidea
  5. María Teresa Echenique Elizondo Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Este trabajo de investigación ofrece una propuesta de segmentación de las posibles unidades de habla en la conversación. Su intención ha sido la de hallar mecanismos demarcativos de índole prosódica que permitan profundizar en el estudio del lenguaje oral espontaneo, a partir de sus unidades integrantes. Partimos de dos claves prosódicas fundamentales, funcionalmente diversificadas, la pausa y la entonación, capaces de establecer una jerarquía lingüística que va del grupo de entonación, al enunciado, a la intervención y al paratono, como unidad superior, en los ámbitos monológico y dialógico. Esta unidad superior debe establecerse, además, en función de la vigencia del tópico discursivo. Nuestra conclusión, derivada de un proceso empírico minucioso, apunta a la validez de tales unidades y a la necesidad de tener en cuenta la polifuncionalidad de los elementos suprasegmentales. El camino queda abierto así al análisis de los factores pragmático-contextuales que gobiernan la forma de proceder, lingüísticamente hablando, de tales rasgos suprasegmentales.