Conducta y asesoramiento vocacional de estudiantes ciegos y deficientes visuales. Sistema de autoayuda y asesoramiento vocacional informático para ciegossavi-c

  1. PEREZ SANCHEZ M. CRISTINA
Dirigida por:
  1. Francisco Rivas Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Francisco Alcantud Marín Presidente/a
  2. Vicenta Ávila Clemente Secretario/a
  3. Susana Lucas Mangas Vocal
  4. José Manuel Gil Beltrán Vocal
  5. José Tomás Bethencourt Benítez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89517 DIALNET

Resumen

La conducta vocacional de personas con discapacidad visual se diferencia poco de la de pesonas sin discapacidad, estando definida por las mismas notas que Rivas (1988,1993,1995,1998) mantiene como notas de la conducta vocacional. Sin embargo, si bien a la base de la conducta vocacional. Sin embargo, si bien a la base de la conducta vocacional de estas personas estan los mismos factores condicionantes que encontramos en la del resto de estudiantes, la discapacidad visual por si misma y las variables relacionadas directa o indirectamente con ella, pueden actuar como condicionantes de la misma. Conocer la incidencia de estos factores sera crucial en el asesoramiento vocacional de estudiantes con discapacidad visual. Igualmente, se entiende que el asesoramiento vocacional dirigido a estas personas se rige por los mismos criterios que el proporcionado a personas sin discapacidad, pero teniendo en cuenta la posible incidencia de la discapacidad visual en el individuo particular que se plantea su decision vocacional. Entre los instrumentos utilizados, encontramos los ya existentes para la poblacion general, -adaptados a un formato accesible-, y los instrumentos especificamente elaborados para ciegos. Los sistemas SAAV, a traves de la elaboracion del Sistema de Autoayuda y Asesoramiento Vocacional Informatico para Ciegos (SAVI-C), constituyen una alternativa valida en nuestro medio para el asesoramiento vocacional dirigido a personas ciegas, como la muestra la experimentacion ya realizada y presentada en este trabajo. El SAVI-C parte de las mismas caracteristicas e instrumentos de los sistemas SAAV, pero al mismo tiempo, contempla la incidencia de la discapacidad visual en la conducta vocacional del estudiante, incluyendo indicadores especificos relacionados con esta discapacidad y permite al estudiante la realizacion de su trabajo de forma autonoma durante todo el proceso, que culmina en la toma de decisiones, que es responsabilidad del estu