El regeneracionismo político-educativo a través de la obra de manuel polo y peyrolón

  1. SANZ PONCE, J. ROBERTO
Dirigida por:
  1. León Esteban Mateo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2007

Tribunal:
  1. Agustín Escolano Benito Presidente
  2. Ramón López Secretario/a
  3. Rufina Clara Revuelta Guerrero Vocal
  4. José Manuel Latorre Ciria Vocal
  5. Cándido Ruiz Rodrigo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 169524 DIALNET

Resumen

La Tesis estudia el regeneracionismo político-educativo a través de la vida y la obra del Catedrático de Segunda Enseñanza y Senador carlista por la circunscripción de Valencia, D. Manuel Polo y Peyrolón. D. Manuel ejerce la docencia en los Institutos de Teruel y Valencia, en los que, tanto sus alumnos como compañeros, reconocen su valía profesional. Escribe algunas obras de carácter pedagógico y algunos manuales científicos que son usados como libro de texto (Psicología, Lógica y Ética) en multitud de centros de segunda enseñanza de diferentes ciudades españolas. En el ámbito político defiende a ultranza los principios carlistas, desde el púlpito, la tribuna, la prensa y la pluma, siendo artífice de varios ejemplares de propaganda política, en los que describe la situación político-social y emana y describe los principios de la Causa. Tiene una relación estrecha con D. Carlos, teniendo un papel preponderante junto con personajes de la talla de Vázquez de Mella, el marqués de Cerralbo, ... También, destaca su faceta literaria, siendo autor de una serie de novelas, entre las que destaca "Los Mayos," que fue acogida con esntusiasmo por el público. No olvidemos que esta obra lleva el prólogo del gran Marcelino Menéndez y Pelayo.