As funções dos provérbios na narrativa de José Saramago

  1. Sampaio Sereno, Maria Helena
Supervised by:
  1. Antonio Briz Gómez Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 February 2009

Committee:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Chair
  2. Salvador Pons Bordería Secretary
  3. Leonor Ruiz Gurillo Committee member
  4. Isabel Margarida Ribeiro de Oliveira Duarte Committee member
  5. María Rosa Álvarez Sellers Committee member

Type: Thesis

Teseo: 194043 DIALNET

Abstract

Con el objetivo de identificar las funciones de los refranes en las novelas de José Saramago este trabajo analiza la sintaxis y semántica de los refranes como unidades lingüísticas en el ámbito del estructuralismo europeo, así como la perspectiva textual de la Semántica y Pragmática. El resultado de este trabajo es un concepto de refrán prototípico que junta elementos obligatorios y subsidiarios de nivel sintáctico, semántico, fónico, textual y funcional, siendo esenciales las funciones de norma, argumento y refuerzo y facultativas las funciones de naturaleza textual, conversacional y ritual. En las novelas de José Saramago los refranes desempeñan todas estas funciones, especialmente las de índole argumentativa. Aún así, los refranes se usan más para la justificación y refutación que para presentar conclusiones. Los refranes aparecen con más frecuencia en determinadas novelas del autor, lo que los convierte en paremiológicas, y aunque el narrador enuncie la mayoría de los refranes se pueden identificar "personajes paremiológicos". Todos los refranes, quitando una quinta parte, están modificados y frecuentemente se conjugan con formas introductorias y comentarios no solamente valorativos sino hasta irónicos y humorísticos. Esta utilización peculiar de los refranes es una estrategia discursiva que se opone al valor simbólico de los refranes y persigue fines de intervención crítica y reformista.