Las comunidades autónomas como parte en el proceso civil de declaración. Regímenes normativos estatal y autonómico

  1. JUAN SANCHEZ, RICARDO
Dirigida por:
  1. Manuel Ortells Ramos Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz Presidente/a
  2. Juan Luis Gómez Colomer Secretario/a
  3. Carmen Senés Motilla Vocal
  4. Juan Antonio Robles Garzón Vocal
  5. Ernesto Pedraz Penalva Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60880 DIALNET

Resumen

CON LA APARICION DE LAS CCAA ESTAS INTENTAN AJUSTAR SU ACTUACION PROCESAL A LAS MISMAS ESPECIALIDADES QUE TIENEN LUGAR EN EL CASO DEL ESTADO. SIN EMBARGO, LAS CCAA CARECEN DE SUFICIENTES COMPETENCIAS PARA CONFIGURAR SU PROPIO ESTATUTO PROCESAL Y SOLO PUEDEN REMITIRSE AL REGIMEN PROCESAL DE AQUEL. LAS DIFERENCIAS DE ORGANIZACION ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA IMPIDEN UNA TRASLACION SIN MAS DE LAS ESPECIALIDADES PROCESALES DEL ESTADO A LAS CCAA. LA ACTUACION PROCESAL DE ESTAS GUARDA COMO DIFERENCIAS MAS SIGNIFICATIVAS RESPECTO DEL ESTADO: LA DETERMINACION DEL ORGANO DE REPRESENTACION NECESARIA Y LA INNECESARIEDAD DE SUSPENSION DEL PLAZO PARA CONTESTAR A LAS DEMANDAS. EL RESTO DE PRERROGATIVAS PROCESALES SON, EN TERMINOS GENERALES, COMUNES AL ESTADO Y LAS CCAA, Y CUENTAN SU RECONOCIMIENTO EN LA PROPIA LEGISLACION ESTATAL, LO QUE DA LUGAR A LA UNIFORMIDAD DEL ESTATUTO PROCESAL DE TODAS LAS CCAA.