La recepción del tomismo en la filosofía del derecho del S. XX

  1. PERIS CANCIO JOSEP ALFRED
Dirigida por:
  1. August Monzón Arazo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Jose M. Rodriguez Paniagua Presidente/a
  2. Antonio Osuna Fernández-Largo Secretario
  3. Ramón Macía Manso Vocal
  4. Jaime Brufau Prats Vocal
  5. Jesús Ballesteros Llompart Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60964 DIALNET

Resumen

EL OBJETO DE LA TESIS ES MOSTRAR EN QUE CONSISTE Y COMO SE HA PRODUCIDO LA RECEPCION DEL PARADIGMA FILOSOFICO TOMISTA EN EL S. XX. PARA ELLO SE HA ESTUDIADO EN QUE CONSISTE EL CORPUS TOMISTA Y COMO SE HA PRODUCIDO SU RECPECION EN EL CAMPO FILOSOFICO-JURIDICO, EN NUESTRO SIGLO. CON RESPECTO AL PRIMER ASPECTO, SE HA ESTUDIADO EL TOMISMO COMO UNA TRADICION QUE, TENIENDO SUS PRECEDENTES EN LA FILOSOFIA ARISTOTELICA Y EN LA PATRISTICA, COMIENZA A DESARROLLARSE PROPIAMENTE A PARTIR DE LA OBRA DE TOMAS DE AQUINO. ESTE PENSAMIENTO SE HA IDO ENRIQUECIENDO A LO LARGO DE LA HISTORIA, FORMANDO UNA TRADICION. LOS DOS MOMENTOS MAS SIGNIFICADOS DE LA MISMA SON LA SEGUNDA ESCOLASTICA (RENACENTISTA) Y EL NEOTOMISMO DEL S. XIX. CON RESPECTO A LA RECEPCION DEL TOMISMO SE HA DIFERENCIADO EL ESTUDIO DE TRES AUTORES DE COMIENZOS O MEDIADOS DEL S. XX (H. ROMMEN, J. MARITAIN Y J. MESSNER) DE DOS AUTORES QUE SIGUEN CULTIVANDO EL TOMISMO ACTUALMENTE PARA EXPLICAR EN NUESTROS DIAS LA REALIDAD JURIDICA (J. HERVADA Y J. FINNIS). FINALMENTE, SE EXPONE QUE LA ACTITUD FILOSOFICA MAS COHERENTE CON LA TRADICION TOMISTA ES EL PERSONALISMO COMUNITARIO.