Estudio del asma infantil en valencia

  1. JIMENEZ LÓPEZ M. CRISTINA
Dirigida por:
  1. María Manuela Morales Suárez-Varela Director/a
  2. Agustín Llopis González Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. Alfredo Blanco Quirós Presidente
  2. Elías Ruiz Rojo Secretario/a
  3. Manuel Conde Herrera Vocal
  4. L. García Marcos Vocal
  5. Andres Irurzun Pozo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103225 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN El asma constituye actualmente una de las enfermedades crónicas más frecuentes de la infancia en los paises occidentales y Estados Unidos. OBJETIVOS 1,- Estudiar, la tasa de no-participación y no-respuesta de los niños invitados a participar en el estudio, "Estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia" (ISAAC) Fase III. Y sus posibles efectos en los resultados. 2,- Valorar el papel de la obesidad y la presencia en el domicilio del niño de animales domésticos, como posible factor de riesgo del asma, alergia y dermatitis atopica. 3,- Describir los conocimientos sobre el asma y alergias infantiles del profesorado de los centros escolares de Educación Primaria y Secundaria de Valencia. MATERIAL Y MÉTODOS Población infantil entre los 6 y los 15 años de edad (n=6000 niños), y los Profesores (n=955) de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Valencia. Estudio de diseño cross-sectional. Dentro del "Estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia" (ISAAC) Fase III. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Los colegios públicos del grupo de edad 13-14 años, participaron mas activamente, siendo la tasa de participación del 90.0%. La tasa de respuesta al cuestionario en los niños del grupo de 6-7 años fue más elevada en centros privados del (62.8%). La participación debería de ser más valorada en la interpretación de los resultados. En relación con la gravedad del asma, se observó un mayor riesgo de ataques de pitos y sibilancias entre niños obesos por encima de los percentiles 85 y 95 del Indice de Quetelet. Es posible que la severidad del asma contribuya al sobrepeso, por las limitaicones que para el ejercicio físico supone y a su vez el sobre peso agrave el asma. El contacto del niño con animales domésticos presenta diferente riesgo de asma según la edad, posiblemente por el diferente estado inmunológico del niño. Los profesores muestran conocimientos sobre el tema de