Evaluación clínica del paciente con roncopatía crónica

  1. CARRASCO LLATAS, MARINA
Supervised by:
  1. Ramón López Martínez Director
  2. José Dalmau Galofré Co-director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 July 2004

Committee:
  1. Jaime Marco Algarra Chair
  2. Enrique Fernández Julián Secretary
  3. Luis María Gil-Carcedo García Committee member
  4. Julio Marín Pardo Committee member
  5. E. Perelló Scherdel Committee member

Type: Thesis

Teseo: 103147 DIALNET

Abstract

INTRODUCCIÓN: La roncopatía crónica (RC) es un término que engloba a las patologías causadas por un aumento de la resistencia de la vía aérea superior durante el sueño cuyo síntoma común es el ronquido. Por lo tanto engloba al roncador benigno, al síndrome de las resistencias aumentadas de la vía aérea superior y al síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). El otorrinolaringólogo es uno de los especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con RC, ya que es el especialista encargado de la exploración de la vía aérea superior y del tratamiento quirúrgico de esta patología. HIPÓTESIS: Nuestro estudio ha ido encaminado a extraer datos de la exploración de la vía aérea superior de los pacientes con RC para poder responder a las siguientes preguntas: "" ¿Se trata de un roncador benigno o un SAOS? "" ¿Cuál es la causa de los ronquidos y eventuales apneas del paciente? "" ¿Qué técnica o técnicas quirúrgicas son las más adecuadas? MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos realizado un estudio sobre 180 pacientes con RC. A todos se les ha realizado el mismo protocolo de anamnesis y exploración; 127 pacientes tienen realizada una polisomnografía (PSG) estándar realizada por el servicio de neurofisiología. A 51 pacientes se les realizó una videofibrosomnoscopia (VFS), que consiste en la visualización de la faringe con ayuda de un fibroscopio conectado a un sistema de vídeo de un paciente sedado con propofol. RESULTADOS: El 83.9% de los pacientes fueron hombres. La media de edad fue de 49.6 ± 10.5 años. EL IMC fue de 29.3 ± 4.3. El IAH de 37.2 ± 29.3. El índice de la escala de somnolencia de Epworth fue de 9.3 ± 5.3, no se ha encontrado relación con el IAH. En cuanto a la exploración casi el 40% de los pacientes presentó obstrucción nasal, el 93% tenía un paladar patológico, la presencia de un índice de Mallampati modificado elevado y la dificultad en la visión d