Ignacio Vergara y la escultura de su tiempo en Valencia

  1. BUCHON CUEVAS ANA M.
Dirigida por:
  1. Fernando Benito Doménech Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. Cristóbal Belda Navarro Presidente/a
  2. Luis Arciniega García Secretario/a
  3. Carlos Chocarro Bujanda Vocal
  4. Belén Boloqui Larraya Vocal
  5. Jesús Urrea Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103200 DIALNET

Resumen

En la tesis, se estudia la figura del artista, encuadrándola en el conjunto de la escultura de la capital valenciana de su época. En un primer capítulo se plantea el tratamiento que ha recibido el escultor en la bibliografía. A continuación, después de repasar los escultores y las esculturas extranjeras que llegaron a Valencia a fines delsiglo XVII y primeros años del XVIII, se estudia a los escultores activos en la capital mientral vivió Ignacio Vergara. En el siguiente capítulo se estudia al resto de los escultores de la familia capítulo se estudia al resto de los escultores de la familia Vergara, haciendo hincapié en Francisco Vergara el Mayor, padre y maestro de Ignacio, y en la etapa valenciana de su primo Francisco Vergara Bartual. El resto de la tesis se centra propiamente en Ignacio Vergara. En un capítulo se estudia su biografía, dedicando tres apartados específicos a su vida, a la realción que mantuvo con el gremio de carpinteros de Valencia y a su faceta académica. En otro capítulo se estudia su obra a través de varios apartados: formación, otras influencias, clientela, tipología d eobras, tipos iconográficos y el estilo. Sigue la tesis con el estudio de la estela de Ignacio Vergara en la escultura valenciana posterior, y concluye con un catálogo razonado de su sobras, clasificadas por el grado de seguridad de la autoría. Al final de la tesis se recoge un amplio apéndice documental y la bibliografía general, que incluye sólo las obras citadas en las notas a pie de página.