"Estética y técnica de la modalidad polifónica en los tratados musicales españoles impresos en torno a 1700. La aportación de los ""Fragmentos músicos"" de Fray Pablo Nasarre y su aplicación en las publicaciones prácticas coetáneas"

  1. ZALDIVAR GRACIA, ALVARO
Dirigida por:
  1. Román de la Calle Director/a
  2. Salvador Seguí Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2002

Tribunal:
  1. Francisco José León Tello Presidente/a
  2. José Vicente Selma Vocal
  3. Maria del Carmen Gómez Montaner Vocal
  4. José Ignacio Palacios Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96441 DIALNET

Resumen

Partiendo de un marco introductorio metodológico-terminológico (en lo relativo a las relaciones entre estética, técnica, teoría, pensamiento y música), y tras un necesario repaso a los protagonistas y aspectos fundamentales de la gran tradición de los tratadistas musicales españoles del renacimiento y del barroco, singularmente concretado en lo relativo a la modalidad polifónica como eje vertebrador del lenguaje musical compositivo e interpretatiavo y sustento de la impronta "efectivo-afectiva" de la música de esos siglos, el trabajo se centra en el estudio de los impresos musicales editados en España en torno a 1700, de entre los que sobresale, por su sintética y eficaz factura, los "Fragmentos Músicos" del organista Franciscano aragonés Fray Pablo Nassarre. Impreso publicado en segunda versión corregida y aumentada en Madrid el año 1700, su indiscutible relevancia invita inescusablemente a ofrecer una edición moderna íntegra, con la transcripción de sus muchos ejemplos musicales, respetando el sabor del trabajo original pero eliminando todo factor que impida la correcta comprensión actual de la mucha información allí recogida. Resalta, entre las conclusiones finalmente obtenidas, la importancia de la teorización de la modalidad polifónica, su diferencia de la cantollanística y la sustancial mutación entre la renacentista y la barroca, los valores no sólo técnico-compositivos sino también estético-expresivos de la modalidad polifónica barroca y cómo ésta ha sido singularmente sustanciada en los "Fragmentos Músicos" de Nassarre, impreso que así se convierte en su más feliz esquematización, como además bien se prueba al comparar lo allí expuesto con lo realizado por los más relevantes músicos de esos mismos convulsos años que también alcanzaron la gloria del impreso.