Aportaciones al conocimiento de los efectos cronicos de los campos magneticos pulsantes sobre el tejido pulmonar

  1. RUBIO LOPEZ JOSE MANUEL
Dirigida por:
  1. Elvira Ferres Torres Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Manuel Montesinos Castro-Girona Presidente/a
  2. Julio Marín Pardo Secretario/a
  3. Enrique Barbosa Ayúcar Vocal
  4. Jaime A. Merchán Cifuentes Vocal
  5. Javier Jorge Barreiro Fco. Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39455 DIALNET

Resumen

HEMOS SOMETIDO A UN TOTAL DE 16 RATAS ALBINAS A CAMPOS MAGNETICOS DE 52 GAUSS Y 50 CICLOS/SEGUNDO, EN SESIONES DE 30 MINUTOS, Y 3 VECES POR SEMANA, DESDE EL 5 DIA HASTA LOS 6 MESES DE VIDA A 6 DE ELLAS, Y 18 MESES AL RESTO. EN EL TEJIDO PULMONAR, TANTO A MICROSCOPIA OPTICA COMO ELECTRONICA, SE OBSERVA UNA HIPEREMIA ACTIVA, PUESTA DE MANIFIESTO POR EL AUMENTO DEL NUMERO DE ELEMENTOS ERITROCITARIOS, EN COMPARACION CON ANIMALES CONTROLES. ASIMISMO, SE APRECIA EN LOS PRIMEROS UN INCREMENTO METABOLICO DE LOS NEUMOCITOS, ESPECIALMENTE DE TIPO II, CON DESARROLLO DE LAS ORGANELAS CITOPLASMATICAS (RETICULO ENDOPLASMICO, MITOCONDRIAS, CUERPOS MULTILAMINARES), Y APARICION DE HETEROCROMATINA PERIFERICA Y EUCROMATINA, CONSECUENCIA DE LA HIPEREMESIS. ESTOS HALLAZGOS SON MAS ACUSADOS EN LOS ANIMALES SOMETIDOS AL TRATAMIENTO CON CAMPOS MAGNETICOS DURANTE 18 MESES, QUE EN LOS SOMETIDOS DURANTE 6 MESES.