Contribucion al estudio de la anatomia topografica sinuso-alveolar maxilar

  1. BARJAU GUIÑON, IGNACIO

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. José Antonio Canut Brusola Presidente/a
  2. Diego Robles Marin Secretario/a
  3. Santiago Rodríguez García Vocal
  4. Pascual Martínez Miñana Vocal
  5. Carlos Sprekelsen Gassó Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22532 DIALNET

Resumen

EN EL PRESENTE TRABAJO, SE HA ESTUDIADO EL SENO MAXILAR DESDE UN PUNTO DE VISTA ANATOMO-RADIOLOGICO Y MORFOLOGICO, PREVIO ANALISIS DE LOS DATOS ANTROPOLOGICOS DE CADA UNO DE LOS CRANEOS QUE HAN SERVIDO DE MATERIAL DE TRABAJO Y QUE SE HAN OBTENIDO DE DISTINTOS PUNTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. EN LINEAS GENERALES, SE HAN ESTABLECIDO LOS DIAMETROS E INDICES FACIALES Y CRANEALES, LAS DIFERENCIAS EN LA MORFOLOGIA SINUSAL DESDE LA PERSPECTIVA RADIOLOGICA Y ANATOMICA, ASI COMO LAS DISTANCIAS ENTRE CIERTAS PIEZAS DENTARIAS DEL MAXILAR SUPERIOR Y EL SUELO ANTRAL. EL MATERIAL RADIOOPACO INTRODUCIDO EN LAS CAVIDADES, HA SIDO PLOMO, Y TRAS EL TAPONADO DE ORIFICIOS Y DEHISCENCIAS CON PLASTILINA, SE HAN RADIOGRAFIADO LOS CRANEOS SEGUN LAS INCIDENCIAS DE: HIRTZ, WATER, LATERAL Y POSTER-ANTERIOR. CON POSTERIORIDAD SE VACIAN LAS CAVIDADES DE PLOMO Y SE RELLENAN CON ESCAYOLA PIEDRA, QUE TRAS SU SECADO, PERMITE QUE CORTEMOS LAS PIEZAS Y SE PROCEDA AL ANALISIS DE LA MORFOLOGIA SINUSAL Y PODAMOS MEDIR CON PRECISION, LAS DISTANCIAS ENTRE LAS RAICES DEL SEGUNDO MOLAR SUPERIOR Y EL SUELO DEL SENO. SE HA MEDIDO PRECISAMENTE A NIVEL DE ESA PIEZA DENTARIA, POR SER LA MAS PROXIMA AL BORDE ALVEOLAR DEL SENO MAXILAR. LOS RESULTADOS QUE HEMOS OBTENIDO DESDE UN PUNTO DE VISTA RADIOGRAFICO, PERMITE ESTUDIAR LAS DISTINTAS MORFOLOGIAS SINUSALES ASI COMO EL ESTABLECER CRITERIOS DE SIMETRIA ENTRE SENOS DE DISTINTOS O DEL MISMO CRANEO, NO HABIENDO SIDO SIGNIFICATIVOS. LAS DISTANCIAS ENCONTRADAS ENTRE APEX DENTARIO Y SUELO SINUSAL, PERMITE QUE ESTABLEZCAMOS COMO CONCLUSIONES, LA INTIMA RELACION ENTRE AMBAS ESTRUCTURAS Y EL INDUDABLE INTERES CLINICO EN ODONTOESTOMATOLOGIA Y ORL.