Relevancia del macrófago como fuente de ligandos wnt en las complicaciones asociadas a la enfermedad de crohn

  1. Salvador Escribano, Pedro
Dirigida por:
  1. María Dolores Ortiz Masià Director/a
  2. María Dolores Barrachina Sancho Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de junio de 2019

Tribunal:
  1. Pilar Nos Mateu Presidente/a
  2. David Bernardo Ordiz Secretario
  3. María Jesús Larriba Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 593984 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La fibrosis y las fistulas son complicaciones frecuentes de la enfermedad de Crohn cuya etiopatogenia es desconocida. La cronicidad de la inflamación junto con alteraciones en la reparación tisular tras un daño, se han relacionado con estas complicaciones. Los macrófagos son células del sistema inmunitario innato ampliamente implicadas en la regulación de ambos procesos y como consecuencia en el desarrollo de la fibrosis. Estas células presentan elevada plasticidad y un continuo espectro de fenotipos funcionales que explican la diversidad de funciones que regulan. Recientes estudios han demostrado que los macrófagos, a través de vías de señalización dependientes de Stat6, actúan como fuentes de ligandos Wnt y participan en los mecanismos de regeneración mucosa en la colitis murina aguda. El objetivo de la presente tesis doctoral es analizar la relevancia del macrófago como fuente de ligandos Wnt en el desarrollo de fibrosis intestinal y fístulas. Para ello hemos utilizado un modelo murino de colitis crónica y resecciones intestinales de pacientes con enfermedad de Crohn con un patrón clínico estenosante y penetrante. Nuestros resultados muestran que la administración intrarectal semanal de TNBS induce una colitis crónica que provoca una respuesta fibrogénica en ratones Stat6 -/-, pero no en animales silvestres. Esta fibrosis se asocia con una baja proporción de macrófagos CD206 positivos, y con la acumulación de macrófagos CD16 positivos que producen Wnt6. Además, la transferencia de macrófagos silvestres tratados con IL4 a ratones Stat6-/- reduce el número de macrófagos positivos para CD16 y la fibrosis intestinal. La acumulación de macrófagos CD16 positivos es también detectada en el tejido intestinal que rodea el tracto de la fistula en pacientes con EC penetrante y no en el tejido fibrótico de pacientes con EC estenosante. En ambos casos se detecta acumulación de colágeno y expresión de marcadores de transición epitelial-mesenquimal, pero la colocalización de E-CADHERINA y VIMENTINA es mayor en el tejido intestinal de pacientes con patrón penetrante. Este tejido presenta una mayor expresión génica y proteica de FZD4 y de WNT2B, así como un elevado número de macrófagos CD16/WNT2B positivos. Además, la inmunoprecipitación de FZD4 permite detectar una mayor expresión de WNT2B unido a este receptor en el tejido intestinal que rodea la fístula. Por último, en células aisladas, WNT2B induce transición epitelial-mesenquimal a través de la activación de FZD4 lo que sugiere que la interacción WNT2B/FZD4 puede estar involucrada en la patogénesis de la fístula y apunta a una nueva diana farmacológica para prevenir las complicaciones de la EC.