Antígenos histo-sanguíneos e infección por rotavirus

  1. Pérez Ortín, Raúl
Dirigida por:
  1. Javier Buesa Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Cecilia Martínez Costa Presidente/a
  2. José María Eiros Bouza Secretario
  3. Albert Bosch Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 611619 DIALNET

Resumen

La infección por rotavirus es la principal causa de gastroenteritis aguda en niños menores de 5 años en todo el mundo. Su incidencia es similar en países desarrollados y en vías de desarrollo, aunque la mayor mortalidad ocurre en estos últimos. Las vacunas frente a rotavirus han demostrado una gran efectividad en los países industrializados, pero su protección es menor en los países del África subsahariana y Asia. Se ha descrito que los antígenos histo-sanguíneos, presentes en la membrana de los enterocitos, actúan como ligandos para distintos genotipos de rotavirus. Esto podría explicar las diferencias que se observan en su distribución geográfica y la distinta eficacia vacunal de unas áreas a otras, puesto que el genotipo P[8] está presente en ambas vacunas. Con el fin de analizar los antígenos histo-sanguíneos de niños con infección aguda por rotavirus en nuestra área geográfica se reclutaron 133 pacientes entre 0 y 5 años de edad, pertenecientes al Departamento de Salud 5 de Valencia, que habían sufrido al menos una infección por rotavirus entre enero de 2013 y diciembre de 2015. Los resultados del análisis se compararon con los obtenidos de un grupo control de 50 niños sanos de edades similares y con los datos obtenidos de donantes de sangre de la Comunidad Valenciana. El diagnóstico de infección por rotavirus se realizó mediante inmunocromatografía o ELISA, y los genotipos G/P se determinaron por transcripción inversa y reacción en cadena de la polimerasa. Los antígenos histo-sanguíneos se analizaron en muestras de saliva. Los antígenos Lewis (Lea y Leb) y los grupos sanguíneos ABO se analizaron por ELISA con anticuerpos específicos. El gen FUT2 se tipificó por PCR-RFLP y fenotípicamente por ELISA con lectina de Ulex europaeus. La edad media de los pacientes fue de 22 meses, con un 84% menores de 3 años de edad. La mayor parte de los pacientes (82%) se infectaron con un solo genotipo de rotavirus, siendo el genotipo G9P[8] el más frecuente (49%). La mayoría de los pacientes infectados (98,5%) resultaron ser secretores (H tipo 1 positivo), homocigotos o heterocigotos para el gen FUT2. La infección fue también más frecuente en los niños con grupos sanguíneos A y AB, en comparación con los niños infectados del grupo O. Los individuos secretores Lewis positivos mostraron de forma significativa (p = 0.000) una mayor predisposición a padecer una infección sintomática por rotavirus. La vacunación frente a rotavirus disminuyó el riesgo de sufrir una infección por rotavirus (p = 0.003), aunque se detectaron fallos vacunales. No se encontró ninguna relación entre la distribución de los genotipos G/P de rotavirus y el estado de vacunación de los pacientes. La diferente expresión de los antígenos histo-sanguíneos (H tipo 1, ABO y antígenos Lewis) en los individuos repercute en la susceptibilidad a la infección por rotavirus, sin poderse establecer diferencias significativas entre los distintos genotipos G/P de rotavirus detectados en nuestro estudio.