La imagen del gobierno en la prensa oficial durante la Transición Española (1975-1978)análisis comparativo de Arriba, Pueblo, Solidaridad Nacional, El Pueblo Gallego, Hierro, Sur y Odiel

  1. Martínez Fábregas, Jezabel
Zuzendaria:
  1. Jaume Guillamet Lloveras Zuzendaria
  2. Lorena R. Romero-Domínguez Zuzendaria
  3. María José Ruiz Acosta Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2014(e)ko apirila-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Josep Maria Casasús Guri Presidentea
  2. Concepción Langa Muñoz Idazkaria
  3. Antonio Checa Godoy Kidea
  4. Antonio Laguna Platero Kidea
  5. Ricardo Martín de la Guardia Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 357573 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

La muerte de Franco constituye el punto de partida de la transición democrática en España, y es, a su vez, el detonante de los cambios a escala política, legislativa y social que se producen en el país, desde que tiene lugar este hecho, en noviembre de 1975, hasta la aprobación de la Constitución, en diciembre de 1978. La presente tesis doctoral parte de la premisa de que, durante la transición, la prensa oficial (que pasó en 1977 a formar parte de los Medios de Comunicación Social del Estado) abandona su función propagandística con respecto al Gobierno, y asume su papel como agente político. De esta forma, y a través del análisis de contenido aplicado a los editoriales, artículos y columnas de opinión publicados en los diarios Arriba, Pueblo, Solidaridad Nacional, El Pueblo Gallego, Hierro, Sur y Odiel, pretendemos demostrar que la prensa oficial acogió distintos discursos sobre el poder (Gobierno) y su gestión, fruto de la pluralidad ideológica existente en sus consejos editoriales y redacciones. Asimismo, esta investigación también pretende demostrar la evolución de la prensa oficial desde la mera propaganda a posiciones más neutras e incluso críticas con el Ejecutivo.