El derecho fundamental a ser informado de la acusación

  1. PLANCHADELL GARGALLO, ANDREA
Dirigida por:
  1. Juan Luis Gómez Colomer Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Juan Montero Aroca Presidente/a
  2. Manuel Ortells Ramos Secretario/a
  3. Ernesto Pedraz Penalva Vocal
  4. Víctor Manuel Moreno Catena Vocal
  5. Julio J. Muerza Esparza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 69054 DIALNET

Resumen

A lo largo de las páginas que constituyen la tesis doctoral "El derecho fundamental a ser informado de la acusación", se analiza un derecho fundamental procesal, que otorga a su titular el derecho a conocer aquello de que se le considera responsable, por la existencia de un proceso en su contra. Este derecho fundamental presenta un triple contenido esencial, que el legislador debe respetar, garantizar e incluso potenciar en el desarrollo del proceso: a) Subjetivo, referido a los sujetos que deben llevar a cabo la información (las autoridades públicas de persecución penal) y el que la recibe (imputado o acusado, según la fase procesal en que nos encontremos). b) Objetivo, es decir, aquello que debe dársele a conocer: El hecho criminal imputado y los derechos que le asisten, en su condición de sujeto pasivo del proceso. c) Temporal, fijando el momento a partir del cual el sujeto tiene derecho a que se le de información al respecto en la existencia de la imputación, material o formal. Evidentemente este contenido esencial se manifiesta a lo largo del proceso en una serie de actos procesales, que teniendo otros fines, dan garantía y efectividad al derecho que nos ocupa, por ejemplo, la admisión de la denuncia o querella y la acusación.