La Córdoba de Felipe II. Gestión financiera de un patrimonio municipal e intervención política de una monarquía supranacional

  1. GARCIA CANO M. ISABEL
Dirigida por:
  1. Enrique Soria Mesa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Emilio Cabrera Muñoz Presidente/a
  2. Bartolomé Valle Buenestado Secretario/a
  3. José Ignacio Fortesa Pérez Vocal
  4. Ricardo García Cárcel Vocal
  5. Bartolomé Yun Casalilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 87117 DIALNET lock_openHelvia editor

Resumen

Esta tesis pretende como objetivo general el conocimiento de la vida financiera del Concejo Cordobés en la 2ª mitad del S. XVI en el marco de la monarquía hispánica de Códoba en esa época y las relaciones del poder central sobre el poder local siguiendo el hilo conductor de dicha hacienda. Ambos poderes estuvieron en todo momento estrechamente interrelacionados poniéndose esta interrelación de manifiesto en tres aspectos: el institucional (Concejo de Córdoba/Consejos de la monarquía), temático (Hacienda de propios/Hacienda real) y sociológico (Intereses de los caballeros veinticuatro/necesidades del rey mediante el corregidor). A través del estudio de estos tres aspectos llegamos a la conclusión de que para comprender la organización política de la Monarquía Hispánica de Felipe II es imprescindible el conocimiento del poder local como núcleo financiero-fiscal básico de esa organización política.