La efectividad publicitariaaproximación teórico-empírico sobre el procesamiento del anuncio

  1. PARRA RODRIGUEZ, ANGEL
Dirigida por:
  1. Gerardo Pastor Ramos Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia de Salamanca

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Luis Sánchez Granjel Presidente/a
  2. Antonio Vázquez Fernández Secretario/a
  3. Santiago Pérez-Cacho García Vocal
  4. José Luis Marcos Malmierca Vocal
  5. María Francisca Martín Tabernero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57088 DIALNET lock_openSUMMA editor

Resumen

Investigación en la que se examinan los principales puntos de un modelo teórico sobre el procesamiento del anuncio propuesto por el autor. La investigación consta de dos hipótesis. En la primera se estudia el objetivo de procesamiento (anuncio-producto) a traves de las preferencias y rechazos de los anuncios de 3 bloques (la relación de anuncios en cada bloque es de 3-3, 2-4, 5-1 segun la información simbólica-utilitaria del producto). En la 2 hipótesis se estudian las estrategias de procesamiento (afectivo, cognitivo, afectivo-cognitivo) en la actitud de un anuncio y marca no conocida. Se mide su actitud en 3 contextos distintos (programa de humor, información socio-política, información deportiva). Los resultados se comparan con el grupo de control (el bloque de anuncios). La medida de la actitud se realiza a través de análisis de diferencias de medias, análisis de varianzas, análisis descriptivos, y estimación de las relaciones entre anuncio-marca, bloque de anuncios-anuncio-marca, y programa-anuncio-marca en cada grupo a traves del programa lisrecvii. Se verifican las dos hipótesis. Las diferencias en la valoración de la marca se explican por el efecto de los programas.