Bibliotecas digitales con documentos comprimidosuna arquitectura

  1. Fuente Redondo, Pablo Lucio de la
  2. Vegas Hernández, Jesús María
  3. Villarroel Salgueiro, Miguel Ángel
  4. Pedrero-Esteban, Alberto
  5. Adiego Rodríguez, Joaquín
Libro:
III Jornadas de Bibliotecas Digitales (JBIDI'02): El Escorial (Madrid). 18-19 de noviembre de 2002
  1. García Delgado, Purificación (coord.)
  2. Canós Cerdá, José Hilario (coord.)

Editorial: Grupo de Ingeniería del Software ; Universidad Politécnica de Madrid

ISBN: 84-688-0205-0

Año de publicación: 2002

Páginas: 87-96

Congreso: Jornadas de Bibliotecas Digitales (3. 2002. El Escorial)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las bibliotecas digitales deben almacenar de forma eficiente grandes cantidades de información y además deben disponer de mecanismos que permitan realizar búsquedas y recuperar información, a veces multimedia, en el menor tiempo posible. Aunque en la actualidad el coste del almacenamiento no se considera un problema, ciertos entornos de ejecución (CD-ROMs) imponen restricciones que se deben cumplir utilizando técnicas de compresión apropiadas. La realidad nos muestra que estos dos requisitos están en conflicto : la necesidad de realizar una descompresión incrementa el tiempo de acceso y la necesidad de disponer de un índice aumenta el espacio necesario. Tradicionalmente, las funcionalidades de recuperación que ofrecen las bibliotecas digitales están orientadas a sus contenidos, pero en ciertos entornos -como es el caso de los sistemas jurídicos de información- también es necesario que estas funciones se puedan aplicar a la estructura de esa información. Este artículo propone una arquitectura de tres capas para una biblioteca digital manteniendo comprimidos todos los datos de los q consta y obteniendo buenos tiempos de respuesta ante búsquedas por contenido y por estructura.