La asociación para la enseñanza de la mujer. Una iniciativa reformista de Fernando de Castro (1870-1936)

  1. Sánchez Blanco, Laura
  2. Hernández Huerta, José Luis
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2008

Número: 10

Páginas: 225-244

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • ABELLÁN, J. L. Fernando de Castro y el problema religioso de su tiempo. Madrid: F.U.E., 1976.
  • ARENAL, C. La emancipación de la mujer. Madrid: Júcar, 1974.
  • ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA MUJER. Bases de la misma y Reglamento de sus Escuelas. Madrid: Imprenta de U. Gómez, 1882.
  • ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA MUJER. Memorias presentadas por la Presidencia y Secretaría en la sesión de entrega de títulos y distribución de premios: curso de 1883 a 1884. Madrid: Imprenta de los Sres. Viuda e hijos de Alcántara, 1884.
  • ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA MUJER. Curso de 1919 a 1920. Madrid: Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, 1919.
  • ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA MUJER. Curso 1929-1930. Madrid: Imprenta de los Sobrinos de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1930.
  • CACHO VÍU, V. La Institución Libre de Enseñanza. I. Madrid: Rialp, 1962.
  • CASTRO, F. de. Discurso inaugural leído por Fernando de Castro (Conferencias dominicales sobre la Educación de la Mujer, 21 de febrero de 1869).
  • CANALEJAS, F. de P. La educación literaria de la mujer (tercera conferencia dominical sobre la Educación de la Mujer). Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • CAPEL MARTÍNEZ, R. Mª. El trabajo y la educación de la mujer en España (1900- 1930). Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Juventud y Promoción Socio-Cultural, 1982.
  • CORRADI, F. De la influencia del Cristianismo sobre la mujer, la familia y la sociedad. (Cuarta conferencia dominical, 14 de marzo de 1869). Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • DÍAZ DE CERIO, F. Fernando de Castro, filósofo de la Historia 1814-1874. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1970.
  • ECHEGARAY, J. Influencia del estudio de las Ciencias Físicas en la educación de la mujer. (Octava conferencia dominical, 11 de abril de 1869) Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • ESTEBAN MATEO, L. La Institución Libre de Enseñanza en Valencia. Valencia: Bonaire, 1974.
  • FEBO, G. di. Orígenes del debate feminista en España. La Escuela krausista y la Institución Libre de Enseñanza, 1870-1890. Madrid: Sistema, 12, 1976.
  • FLECHA GARCÍA, C. Las primeras universitarias en España, 1872-1910. Madrid: Nancea, 1996.
  • FOLGUERA, P. El feminismo en España. Dos siglos de historia. Madrid: Pablo Iglesias, 2007.
  • GIMENO, Mª C. La Mujer española. Estudios acerca de su educación y sus facultades intelectuales. Madrid: Imprenta y Librería de Miguel Guijarro, 1877.
  • GÓMEZ MOLLEDA, Mª D. Los reformadores en la España contemporánea. Madrid: CSIC, 1966.
  • JIMÉNEZ GARCÍA, A. El Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Cincel, 1986.
  • LABRA, R. Mª de. La Mujer y la legislación castellana. (Quinta conferencia dominical sobre la Educación de la Mujer, 21 de marzo de 1869) Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • LÓPEZ MORILLAS, J. J. El Krausismo español. México: F.C.E., 1956.
  • LUZURIAGA, L. La Institución Libre de Enseñaza y la Educación en España. Buenos Aires: Universidad de íd., 1957.
  • MARÍAS, J. La mujer en el siglo XX. Madrid: Alianza Editorial, 1980.
  • MEDINA, E. La lucha por la educación en España, 1770-1970. Madrid: Ayuso, 1977.
  • MORENO NIETO, J. Influencia de la Mujer en la Sociedad. (Undécima conferencia dominical sobre la educación de la Mujer) Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • MORET Y PRENDERGAST, S. Influencia de la madre sobre la vocación y profesión de los hijos. (Séptima conferencia dominical sobre la educación de la Mujer, 4 de abril de 1869) Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • MORET Y PRENDERGAST, S. Sobre la educación de las mujeres. Madrid: Establecimiento tipográfico de los sres. M. P. Montoya y Compañía, 1879.
  • NASH, M. Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936. Barcelona: Antohropos, 1983.
  • NASH, M. Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Madrid:Alianza Editorial, 2004.
  • PARDO BAZÁN, E. La mujer española y otros escritos. Madrid: Cátedra, 1999.
  • PI Y MARGALL, F. La misión de la mujer en la sociedad (Decimocuarta conferencia dominical sobre la educación de la Mujer). Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • PUELLES BENÍTEZ, M. de. Educación e ideología en la España contemporánea (1767-1975). Barcelona: Lábor, 1980.
  • RADA Y DELGADO, J. de D. La educación de la mujer por la historia de otras mujeres (Segunda conferencia dominical sobre la educación de la mujer, 18 de abril de 1869) Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • SCANLON, G. M. La polémica feminista en la España contemporánea, 1868-1975. Madrid: Akal, 1986.
  • SÁENZ DE LA CALZADA, M. La Residencia de Estudiantes, 1910-1936. Madrid: CSIC, 1986.
  • SANROMÁ, J. Mª. Educación social de la Mujer. (Primera conferencia dominical sobre la Educación de la Mujer, 21 de febrero de 1869) Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • TAPIA, T. La Religión en la conciencia y en la vida. (Duodécima conferencia dominical sobre la educación de la mujer, 9 de mayo de 1869) Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1869.
  • TURÍN, I. La educación y la escuela en España de 1874 a 1902. Liberalismo y tradición. Madrid: Aguilar, 1967.
  • VÁZQUEZ RAMIL, R. La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España: La Residencia De Señoritas (1915-1936), tesis doctoral leída el 18 de marzo 1989 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela. Se realizó bajo la dirección académica del profesor Don Ramón Villares Paz.
  • ZULUETA, C. de: Cien años de educación de la mujer española. Madrid: Castalia, 1992.