La represión franquista de la enseñanza. Fuentes y bibliografía (1975-2007) para el estudio de la depuración del magisterio nacional

  1. Hernández Huerta, José Luis
  2. Sánchez Blanco, Laura
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2008

Número: 11

Páginas: 231-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel.: “La orientación católica de la enseñanza (1936-1939): principales disposiciones normativas”, Papeles Salmantinos de Educación, 1 (2002) 1-27.
  • ÁLVAREZ OBLANCA, W.: La represión de postguerra en León. Depuración de la enseñanza, 1936-1943, Madrid, Santiago García Editor, 1986.
  • ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto; ALCARAZ ABELLÁN, José; MILLARES CANTERO, Sergio; ORIHUELA SUÁREZ, Alexis y SUÁREZ BOJA, Miguel.: “La represión franquista en la enseñanza en la provincia de Las Palmas, 1936-1939”, Revista Guiniguada 3 (1987) 203-221.
  • ARXIU I MUSEU DE L ́EDUCACIÓ DE LES ILLES BALEARS.: Documents sobre el magisteri nacional a Menorca arran de l ́ocupació de l ́illa per les tropes franquistas (1939), Palma de Mallorca, Govern de les Illes Balears (Secció de Material Didàctic i Divulgació Educativa), 2002.
  • BENITO SANTOS, M.: “Ciudad Real: Casi 200 sancionados”, Añil, 27 (2004) 22-24.
  • BERRUEZO ALBÉNIZ, Reyes.: “Medidas liquidadoras de la obra educativa republicana”, Política educativa en Navarra. 1931-1939, Pamplona, Gobierno de Navarra. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 1991, 147-156.
  • CHAVES PALACIOS, J.: La represión en la provincia de Cáceres durante la Guerra Civil (1936-1939), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1995.
  • COSTA RICO, Antón.: “A chegada da dictadura. Purga e represión de ensinantes (1936-1940)”, Revista Galega de Educación, 28 (1997) 88-91.
  • CRESPO REDONDO, Jesús; SÁINZ CASADO, José Luis; CRESPO REDONDO, José y PÉRES MANRIQUE, Carlos. Purga de Maestros en la guerra civil. La depuración del magisterio nacional de la provincia de Burgos, Valladolid, Ámbito, 1987.
  • DUEÑAS, María Jesús.: La enseñanza Primaria en Valladolid durante la Segunda República y la guerra civil, 1931-1939, Valladolid, Tesis doctoral inédita de la Universidad de Valladolid, 1998.
  • DUEÑAS DÍEZ, Carlos de y GRIMAU MARTÍNEZ, Lola.: La represión franquista de la enseñanza en Segovia, Valladolid, Ámbito, 2004.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: Maestros valencianos bajo el franquismo, Valencia, Diputació de València e Institució Alfons el Magnànim, 1999.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: “La depuración franquista del magisterio primario”, Historia de la Educación, 16 (1997) 315-350.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: “El trencament d ́una il.lusió: la depuració del Magisteri a la Vall d ́Albaida”, en VVAA.: Actes del Primer Congrés d ́Estudis de la Vall d ́Alabaida, Valencia, Edita Diputació de Vàlencia-ieva, 1997, 25-48.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: “Purga de Mestres a La Sabor”, en VVAA.: Miscel.lánia Joseph Camarena, Gandía, Edita CEIC “Alfons el Vell” y Ajuntament de Lloc Nou de Sant Jeroni, 1997, 203-219.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: “La depuració del Magisteri Primari: La Ribera Baixa, 1939-1946”, en VVAA.: IIIes Jornades d ́estudis de Cullera, Cuellera, Adjuntament de Cullera, 1997.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: “Un nuevo aprendizaje pedagógico del Magisterio de postguerra”, en VVAA.: La formació inicial i permanent dels Mestres. Actes de les XIII Jornades d ́Història de l ́educació als Països Catalans, Vic, Eumo Editioral, 1997, 401-411.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: “Los expedientes de depuración del Magisterio como fuente para la Historia de la Educación”, en UNIVERSIDAD DE GRANADA. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.: El Currículum: historia de una mediación social y cultural. IX Coloquio de Historia de la Educación, Granada, Ediciones Osuna, 1996, Vol. II, 449-462.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, Mª del Carmen.: “Depuración de maestras en el franquismo”, Studia Historica. Historia Contemporánea, 17 (1999) 249-270.
  • GALLEGO LORENZO, J.: la depuración de los maestros durante la guerra civil española en la provincia de Albacete. Trabajo de investigación, Albacete, J. Gallego, 1996.
  • GARCÍA ABAD, José y ARREDONDO, Carmen.: “Purga de funcionarios”, Historia Internacional, 6 (1975) 6-15.
  • GARCÍA ABAD, José y ARREDONDO, Carmen.: “El gobierno no sabe cuántos funcionarios depuró”, Historia Internacional, 7 (octubre de 1975).
  • GARCÍA DOMÍNGUEZ, Luis Miguel y MONTAÑÉ, Roberto Carlos.: “El AGA como fuente de investigación. Represión y depuración del magisterio primario en la provincia de Badajoz durante la Guerra Civil”, en SÁNCHEZ, F; ALEJO, G. F; LUCERO, M; GONZÁLEZ, M. P; ORIA, M. R. e IGLESIAS, E.: Relaciones internacionales en la Historia de la Educación. Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-2007). XIV Coloquio de Historia de la Educación. Guadalupe (Cáceres) del 25 al 28 de junio de 2007, Cáceres, Departamento de Ciencias de la Educación y Sociedad Española de Historia de la Educación, 2007, 445-456.
  • GARCÍA MADRID, Antonio.: “La depuración del magisterio nacional en la provincia de Salamanca. Avance de estudio”, Papeles Salmantinos de Educación, 4 (2005) 137-189.
  • GONZÁLEZ AGAPITO, Joseph.: “La repressió a la postguerra: el magisteri de les comarques de Barcelona i el profesorat de batxillerat de Catalunya (1939-1949), Bulletí de la Societat Catalana de Pedagogía, 1 (1988) 6-16.
  • GONZÁLEZ AGAPITO, Joseph y MARQUES I SUREDA, Salomó.: La repressió del profesorat a Catalunya sota el Franquismo (1939-1943). Segons les dades del Ministeri d ́Educació Nacional, Barcelona, Institut d ́Estudis Catalans, 1996.
  • GONZÁLEZ ARMENTEROS, Ernesto.: La depuració del magisteri a l ́Alt Penedés después de la Guerra Civil, Villafranca del Penedés (Barcelona), Consell Comarcal, 1999.
  • HERNÁNDEZ BELTRÁN, Juan Carlos.: “Los maestros de la república”, Foro de Educación, 9 (2007) 153-168.
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, José María y HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis.: “Bosquejo histórico del Movimiento Freinet en España (1926-1939)”, Foro de Educación, 9 (2007) 169-202.
  • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, José M.: “La represión franquista sobre los maestros en la provincia de Santa Cruz de Tenerife”, Revista Periferia, 4 (1989) 93-105.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis.: La influencia de Celestín Freinet en España durante la década de 1930. Maestros, escuelas y cuadernos escolares, Salamanca, Globalia Ediciones Anthema, 2005.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis.: La depuración franquista de los maestros integrantes del Movimiento Freinet español de la década de 1930, Tesina inédita de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, 2003.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis.: “La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930”, Papeles Salamantinos de Educación, 3 (2004) 59-95.
  • JANER MANILLA, Gabriel.: “La depuració dels Mestres o la pedagogía derrotada”, Baleares, Mallorca en guerra. Memoria Civil. 30 de noviembre de 1986.
  • JIMÉNEZ DE LA CRUZ, Ángel Inocente.: La depuración de los maestros en el franquismo. El caso de Toledo, Toledo, Ed. Yelmo, 2003.
  • JIMÉNEZ DE LA CRUZ, Ángel Inocente.: El magisterio primario durante el franquismo en la provincia de Toledo (1936-1962), Tesis doctoral del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, Facultad de Educación, UNED, 2003.
  • JIMÉNEZ MADRID, Ramón.: La depuración de maestros en Murcia. 1939-1942. (primeros papeles), Murcia, Universidad de Murcia, 1997.
  • JUAN BORROY, Víctor Manuel.: “Atado y bien atado: el secuestro de la memoria pedagógica”, Laberintos, 8 (2004) 21-26. www.unizar.es/cce/vjuan/atado_y_bien.htm).
  • LIÉBANA, A.: “Albacete: Golpea a los jóvenes maestros después de la Guerra Civil”, Añil, 27 (2004) 20-21.
  • MARÍN ECED, T.: “Maestras conquenses represaliadas por el franquismo”, Añil, 27 (2004) 25-28.
  • MARQUÉS, Salomó.: “La criba de los maestros. Depuración”, La aventura de la Historia, 68 (2004) 38-43.
  • MARQUÉS I SUREDA, Salomó.: “La repressió en el magisteri gironí (1939-1949)”, Bulletí de la Societat Catalana de Pedagogía, 1 (1988) 17-48.
  • MARQUÉS U SUREDA, Salomó.: “El magisteri public gironí (1939-1941). La repressió”, en VVAA.: La Guerra Civil a les comarques gironines (1936-1939), Gerona, Cercle d ́Estudis Històrics i Socials, 1986.
  • MARQUÉS I SUREDA, Salomó.: “La repressió franquista en el magisteri public de la Selva”, Quadern de la Selva, 6 (1993) 135-154.
  • MARQUÉS I SUREDA, Salomó.: “Enseñanza republicana vs enseñanza franquista: la represión del magisterio”, Associació per a la recuperaciò de la memoria històrica de Catalunya, 2004 (www. memoriacataluya.org/salomocast.htm).
  • MAYO LORENZO, Beatriz.: “La depuración franquista del magisterio en la provincia de León”, Papeles Salmantinos de Educación, 4 (2005) 99-135.
  • MAYO LORENZO, Beatriz.: “Fuentes de investigación para un estudio de la represión del magisterio en la provincia de León”, Papeles Salmantinos de Educación, 5 (2005) 71-112.
  • MIRÓ, Santiago.: Maestros depurados en Baleares durante la guerra civil, Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner, 1998.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: La escuela y el Estado Nuevo. La depuración del magisterio nacional (1936-1943), Valladolid, Ámbito, 1997.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: Tradición y represión: la depuración del magisterio de Barcelona (1939-1942), Barcelona, PPU. SA., 1996.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: La depuración del Magisterio de la provincia de Barcelona al término de la guerra civil, Memoria de Tercer Ciclo, Departament d ́Historia Moderna i Comtemporania, Facultat de Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona, 1990.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “La depuración del Magisterio nacional: Barcelona 1939-1941”, L ́Avenç, 175 (1993) 12-19.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “La depuración del magisterio de la provincia de Barcelona al término de la guerra civil”, en CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y EVALUACIÓN.: Premios nacionales de investigación e innovación educativas 1992, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1994.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “Renovació pedagògica i repressió franquista de postguerra: el cas de Rosa Sensat i Vilà”, Temps d ́Educació, 13 (1995) 221-241.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “El magisteri català a la postguerra: represió i control ideològic”, Bulletí de la Societat Catalana d ́Estudis Històrics, 7 (1996) 139-147.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “La repressió del magisteri”, en RIQUER I PERMANYER, Borja de (Dir.).: Història, Política, Societat i Cultura dels Països Catalans, Barcelona, Fundació Enciclopedia Catalana, 1997.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “La depuració a l ́ensenyament”, en RIQUES, M., VILANOVA, F. y VIUNYES, R.: 1939 Barcelona any zero. Història gràfica de l ́ocupació de la ciutat, Barcelona, Proa/Intitut de Cultura: Museu d ́Història de la Ciutat, 1999, 90-99.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “Política educativa y represión del magisterio en la España franquista (1936-1943)”, Spagna Contemporánea, 16 (1999) 83-102.
  • MORENTE VALERO, Francisco.: “La depuración franquista del magisterio público. Un estado de la cuestión”, Anuario de la UNED. 2001- 2002, 661-688.
  • NASSARRE LÓPEZ, José María.: “Depuración de maestros en la provincia de Huesca”, en CARRERAS ARES, Juan José y RUIZ CARNICER, Miguel Angel (eds.).: La Universidad Española bajo el régimen de Franco (1939-1975), Actas del Congreso celebrado en Zaragoza entre el 8 y 11 de noviembre de 1989), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991.
  • NAVARRO SALADRINAS, Ramón.: “El franquismo, la escuela y el maestro (1936-1975)”, Historia de la Educación, 8 (1989) 167-180.
  • NEGRÍN GAJARDO, Olegario.: “La depuración de los maestros de Fuerteventura (1936-1942)”, en VVAA.: XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Lanzarote, Cabildo Insular de Las Palmas, 2004.
  • NICOLAS MARÍN, María Encarna.: “Los expedientes de depuración: una fuente para historiar la violencia política del franquismo”, Areas (Murcia), 9 (1989) 103-124.
  • ORTIZ HERAS, Manuel.: “La depuración del magisterio en la provincia de Albacete. El lenguaje de los expedientes de depuración”, en CARRERAS ARES, Juan José y RUIZ CARNICER, Miguel Ángel (eds.).: La Universidad Española bajo el régimen de Franco (1939- 1975), (Actas del Congreso celebrado en Zaragoza entre el 8 y el 11 de noviembre de 1989), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1991.
  • OSTALAZA ESNAL, Maitane.: El garrote de a depuración. Maestros vascos en la guerra civil y el primer franquismo (1936-1945), Donosita-San Sebastián, Ibaeta Pedagógica, 1996.
  • PABLO LOBO, Carlos de.: “La depuración del magisterio primario en la provincia de Soria”, Revista de Soria, 47 (2004) 113-122.
  • PABLO LOBO, Carlos de.: “La depuración de la educación española durante el franquismo (1936-1975). Institucionalización de una represión”, Foro de Educación, 9 (2007) 203-228.
  • PASCUAL BONIS, A.: “La represión del Magisterio Navarro durante la guerra civil (1936-1939)”, en VVAA.: II Congreso Mundial Vasco: Cultura e ideologías Siglos XIX y XX, Donosita 1988, 179-192, (Publicado también en Congreso de Historia de Euskal-Herría, Editioral Txertoa, San Sebastián, 1988, t. VI, 155-166.).
  • PETTENGHI LACHAMBRE, José A.: La escuela derrotada. Depuración y represión del Magisterio en la provincia de Cádiz (1936-1945), Cádiz, Quórum Editores, 2005.
  • PONT SASTRE, A.: Los maestros en Guadalajara: proceso depurador y entorno social (1936-1939)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 14 (2001) 287-308.
  • PONT SASTRE, A.: “Historias de vida de un colectivo entre dos frentes: maestros depurados”, en CASTILLO, A y MONTERO GARVÍA, F.: Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones, Madrid, Sietemares, 2003, 177-196.
  • PONT SASTRE, A.: De la escuela republicana a la escuela del Nuevo Estado: Guadalajara (1931-1940), Alcalá de Henares, Tesis doctoral inédita de Universidad de Alcalá de Henares, 2004.
  • PONT SASTRE, A.: “Guadalajara: castigados uno de cada cuatro”, Añil, 27 (2004) 29-31.
  • PONT SASTRE, A.: El magisterio en la provincia de Guadalajara (1931-1940): depuración y represión, Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, 2006.
  • PONT SASTRE, A y RUIZ BAUITSTA, E.: “Guadalajara: 1939”, Wad-al-Hayara: Revista de Estudios de Guadalajara, 30 (2003) 181-212.
  • POZO FERNÁNDEZ, María del Campo.: La depuración del magisterio nacional en la ciudad de Málaga, Málaga, Diputación Provincial, 2001.
  • POZO FERNÁNDEZ, María del Campo.: “La represión franquista del magisterio malagueño a través de los expedientes de depuración”, en VVAA.: La infancia en la Historia: espacios y representaciones. XIII Coloquio de Historia de la Educación. T. II, Donostia, Espacio Universitario/EREIN, 2005, 748-760.
  • POZO FERNÁNDEZ, María del Campo.: “Purga de maestros en Málaga: la depuración del Magisterio nacional (1936-1942)”, Jábega, 84 (2000) 61-72.
  • POZO FERNÁNDEZ, María del Campo.: “La depuración de maestras nacionales en la ciudad de Málaga (1936-1942)”, en ARRANQUERO TEXEIRA, E y PRIETO BORREGO, L (Coords).: Mujeres en la contemporaneidad: educación, cultura, imagen, Málaga, Universidad de Málaga, 2000, 29-71.
  • POZO FERNÁNDEZ, María del Campo y VENTAJAS DOTE, F.: “La depuración del profesorado femenino en Málaga durante el franquis- mo”, en VVAA.: XII Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), Sevilla, 2004.
  • PRADA RODRÍGUEZ, Julio.: De la agitación republicana a la represión franquista. Ourense 1934-1939, Madrid, Ariel, 2006, 348-363.
  • RAMOS ZAMORA, Sara.: “Acusaciones profesionales vertidas contra el magisterio primario por el gobierno franquista en el proceso depurativo. El caso de Castilla-La Mancha”, Historia de la Educación, 24 (2004) 343-369.
  • RAMOS ZAMORA, Sara.: “La depuración del magisterio en Castilla-La Mancha durante el franquismo (1939-1945)”, Añil, 27 (2004) 15-19.
  • RAMOS ZAMORA, Sara.: La represión del magisterio: Castilla-La Mancha, 1936-1945, Madrid, Tesis doctoral del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad Complutense, 2004.
  • RAMOS ZAMORA, Sara.: La represión del magisterio: Castilla-La Mancha, 1936-1945, Albacete, Almud-Ediciones de Castilla-La Mancha, 2006.
  • RAMOS ZAMORA, Sara.: “Control y represión. Estudio comparado de los resultados de la depuración del magisterio primario”, Revista Complutense de Educación, 17 (2006) 169-182.
  • REIG TAPIA, A.: “Dignificación republicana y depuración franquista”, Hispania. Revista Española de Historia, 208 (2001) 66-72.
  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, N.: “Toledo: Más de 500 expedientes”, Añil, 27 (2004) 32-33.
  • SANTANDER DÍAZ, M.: “El desmantelamiento de la escuela republicana en el Campo de Gibraltar: la depuración del personal docente durante el curso 1936-1937”, Almoraima, 32 (2005) 83-92.
  • SOUTO BLANCO, Mª J.: La represión en la provincia de Lugo (1936-1940), La Coruña, Ediciós do Castro, 1998.
  • URIA, Jorge.: “La depuración de maestros asturianos en los años 40”, Andecha Pedagógica, 12 (1984) 9-11.
  • VEGA SOMBRÍA, Santiago.: “La represión en la provincia de Segovia en los orígenes del franquismo”, Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, 4 (2004) pp. sin numerar (disponible en www.hispa-nianova.rediris.es).
  • VILLAR LIÑÁN, Mercedes.: “El discurso histórico y la escuela en la Dictadura de Franco”, Artegnos, Febrero de 2003, pp. sin numerar (www.artegnos.com/feb2003/HISTORIA.htm).