La actividad cinegética en la España contemporánea: transformaciones sociales y espaciales de un recurso natural

  1. González Pellejero, Raquel
Dirigida por:
  1. José Ortega Valcárcel Director

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 1993

Tipo: Tesis

Resumen

Se investigan los procesos de transformación de la caza en España desde el Antiguo Régimen al siglo XX, pasando de recurso complementario para las economías rurales a destacable actividad recreativa. Se analizan las características de la caza antes del siglo XIX: diferencia caza aristocrática y plebeya, doble consideración de los animales salvajes (útiles y dañinos). Se estudia la redefinición de la caza durante el siglo XIX: lucha por la propiedad del recurso, paso del cazador de oficio al �sportman�, nacimiento del asociacionismo, inicio de la protección de los animales y permanencia del control rural de las �alimañas�. Se demuestra la consolidación de la caza como deporte urbano en el siglo XX: transformaciones legales y administrativas, mutación del tipo de cazador, estatalización del asociacionismo, diferente consideración de los animales dañinos y repoblaciones cinegéticas. Todo para colmar aspiraciones y necesidades de una población urbana progresivamente masificada y alejada de la naturaleza.