El Macizo Central de los Picos de Europageomorfología y sus implicaciones geoecológicas en la alta montaña cantábrica

  1. González Trueba, Juan José
Dirigida por:
  1. Luis Vicente García Merino Director/a
  2. Enrique Serrano Cañadas Director

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 12 de enero de 2007

Tribunal:
  1. Eduardo Martínez de Pisón Stampa Presidente/a
  2. Manuel Frochoso Sánchez Secretario/a
  3. Antonio Gómez Ortiz Vocal
  4. Dominique Sellier Vocal
  5. José María García Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 140344 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Esta tesis aplicando las bases teórico-metodológicas de la geoecología de montaña trata de establecer la organización altitudinal del paisaje de montaña del Macizo Central de los Picos de Europa. El macizo es considerado como un sistema organizado altitudinalmente en pisos geoecológicos, como resultado de los cambios morfo/bioclimáticos derivados de la altitud. El relieve se presenta como el elemento clave en la configuración del paisaje natural de esta montaña, hasta el punto de llegar a definirlo como un paisaje fundamentalmente geomorfológico. Se diferencian dos pisos de alta montaña y dos pisos de montaña media, separados entre sí por una franja de transición geoecológica: a) Alta Montaña Rocosa (> 2.200 m), b) Alta Montaña Supraforestal (1.800-2.200 m), c) Franja de Transición Geoecológica entre AM/MM (1.400-1.600 m,), d) Montaña Media Forestal (600/800 y 1.400/1.600 m), e) Laderas Bajas-Fondos de Valle de Montaña Media, M.M. muy antropizada (< 600/800 m).