Afectación ocular en la enfermedad de Rendu-Osler-Weber: características y asociaciones

  1. Rodríguez Prado, Sara
Dirigida por:
  1. Inés Gómez Acebo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Ana Almaraz Gómez Presidenta
  2. Francisco Javier Llorca Díaz Secretario/a
  3. Marta Galdos Iztueta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 405025 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

INTRODUCCIÓN: La telangiectasia hemorrágica hereditaria o HHT es una enfermedad hereditaria rara que afecta a varios órganos en forma de telangiectasias y malformaciones arteriovenosas. Hay pocos trabajos publicados en cuanto a la afectación ocular. MATERIAL Y MÉTODOS: Hemos realizado un estudio transversal con 206 pacientes registrados en la base de datos de la Unidad de HHT del Hospital Comarcal Sierrallana de Torrelavega (Cantabria, España), explorados por oftalmología entre los años 2003 y 2013. RESULTADOS: Todas las lesiones que hemos encontrado son telangiectasias conjuntivales sin ninguna malformación vascular retiniana, con una prevalencia del 50,95%. Los pacientes con lesiones oculares presentan mayor edad media, sin diferencias entre sexos ni grupos de edad. La afectación ocular está asociada a mutaciones en el gen ENG. Hay asociación entre las telangiectasias conjuntivales y las localizadas en dedos, y con resultados positivos en capilaroscopia. También están asociadas a sangrado de la mucosa oral y piel de la nariz, grado II de frecuencia en epistaxis según criterios de Sadick y MAVp grado III y IV según TTCE. CONCLUSIONES: La afectación ocular más frecuente en la HHT consiste en telangiectasias conjuntivales, asociadas al subtipo HHT1. Su presencia carece de gravedad y no sirve como indicador en la valoración clínica de los pacientes, por lo que no es necesaria la exploración oftalmológica de rutina.