Relación entre la espondiloartrosis y la fractura vertebral, en mujeres postmenopáusicas y varones mayores de 50 años

  1. Pariente Rodrigo, Emilio Jesús
Dirigida por:
  1. José Luis Hernández Hernández Director/a
  2. José Manuel Olmos Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 21 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Jesús González Macías Presidente/a
  2. José Luis Pérez Castrillón Secretario
  3. Xavier Nogués Solán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 341073 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Algunos estudios biomecánicos han sugerido la implicación de los cambios artrósicos de la columna como factor de riesgo local de la fractura vertebral (FV). Se realizaron dos estudios de casos-controles (varones [N=507] y mujeres [N=441, apareadas 1:2 según la edad]). La espondiloartrosis y la FV fueron evaluadas sobre imágenes radiológicas, y se analizaron asimismo variables antropométricas, clínicas y densitométricas. Se obtuvieron modelos validados de regresión múltiple. La osteofitosis, la disminución del espacio intervertebral (DEI) y la FV mostraron una distribución bifásica, con picos de frecuencia coincidentes en la zona torácica media. La osteofitosis (odds ratio[OR]=1,84, IC95% 1,05-3,17, en los varones, y OR=2,21, IC95% 1,25-3,93 en las mujeres) y la DEI torácicas (OR=2,52, IC95% 1,43-4,46 en los varones, y OR=1,80, IC95% 1,03-3,16 en las mujeres) se asociaron de forma independiente a un mayor riesgo de FV, tras ajustar por la edad, la densidad mineral ósea y el resto de variables analizadas.