Impacto socioeconómico de la minería del zinc en Cantabria (1856-1939)la Real Compañía Asturiana de Minas

  1. Fernández Álvarez, Gil
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Sánchez Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 23 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Germán Rueda Hernanz Presidente/a
  2. Guillermo A. Pérez Sánchez Secretario
  3. Miguel Angel Pérez de Perceval Verde Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 478567 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

La investigación realizada en la presente tesis abarca desde mediados del siglo XIX (1856) hasta comienzos de la Dictadura de Franco (1940). Este estudio se ha realizado a partir de los Fondos de Reocín, libros y legajos inéditos archivados en la Biblioteca de la Escuela Politécnica de Minas y Energía de Torrelavega, procedentes de los registros de la Real Compañía Asturiana de Minas (RCA). Con esta información inédita, se ha tratado de llenar parcialmente el escaso conocimiento que se tiene sobre la historia de la minería del zinc en Cantabria y de la actuación de la empresa explotadora de la mayoría de las minas de la provincia. Se ha pretendido realizar un estudio transversal de todos los aspectos mineros, especialmente del paternalismo de la RCA, sin eludir todos los procesos de explotación y luchas obreras. Se han dejado muchas puertas abiertas para rellenar con nuevos estudios que vayan completando la historia de una gran mina como Reocín y las demás explotaciones de la Franja Zincífera cántabra.