Eivissa y Formentera, 1931-1936sociedad, economía, elecciones y poder político.

  1. Viñarás Domingo, Antonio José
Dirigida por:
  1. Sebastià Serra Busquets Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 14 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Miquel Duran Pastor Presidente/a
  2. Antoni Marimon Riutort Secretario/a
  3. Celso Jesús Almuiña Fernández Vocal
  4. Manuel Redero San Román Vocal
  5. Carles Santacana Torres Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

A través de la prensa ibicenca de los años republicanos advertimos una sociedad en pleno proceso de transformación, aunque continuase siendo una comunidad conservadora muy influenciada por la Iglesia, en la cual pervivía un caciquismo clientelista consentido y de base política. En ella encontramos, junto a las débiles organizaciones políticas de izquierdas o el camaleónico Partido Liberal-Disidente/ Partido Republicano de Centro, formaciones dinásticas derechistas como el Partido Liberal Regionalista Ibicenco, cuyo líder se convirtió interesadamente al regionalismo tras haber roto con la dirección provincial y nacional del Partido Liberal. Tal adscripción regionalista, no asumida enteramente por los votantes, fue una de las causas que comportaron el descalabro electoral de sus candidatos en todas las convocatorias de 1931 y, con ello, la disolución de la formación y el nacimiento del Partido Social Agrario-CEDA y, posteriormente, del Partit Regionalista d’Eivissa.