La bóveda de crucería en la arquitectura española de la Edad Moderna

  1. GOMEZ MARTINEZ, JAVIER
Dirigée par:
  1. Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Année de défendre: 1994

Jury:
  1. Juan José Martín González President
  2. Miguel Ángel Zalama Rodríguez Secrétaire
  3. Alfredo José Morales Martínez Rapporteur
  4. José Javier Rivera Blanco Rapporteur
  5. Julio Juan Polo Sánchez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 44523 DIALNET

Résumé

LA BOVEDA DE CRUCERIA ES EL ELEMENTO MAS REPRESENTATIVO DE UNA LINEA ARQUITECTONICA DE TRADICION GOTICA. LEJOS DE AGOTARSE CON EL FINAL DE LA EDAD MEDIA, CONTINUARA VIGENTE A LO LARGO DE TODA LA EDAD MODERNA, A PESAR DE LA PARALELA RECUPERACION DE OTRA LINEA ARQUITECTONICA: LA DE TRADICION CLASICA. INVESTIGAR POR QUE CAUSAS Y EN QUE CIRCUNSTANCIAS SE DESENVUELVE ESTA PERSISTENCIA MODERNA CONSTITUYE EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO. PARA ELLO, SE ANALIZAN DOS TIPOS DE FACTORES: UNOS INTRINSECAMENTE TECNOLOGICOS, RELATIVOS A LA CONSTRUCCION DE ESTAS ESTRUCTURAS, INCIDIENDO EN SUS VENTAJAS RESPECTO A OTRAS MODALIDADES DE CERRAMIENTO; Y OTROS DE INDOLE MAS CULTURAL O SOCIOLOGICA, ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE SIRVIERON PARA LEGITIMAR LA DEMANDA DE BOVEDAS DE CRUCERIA ENTRE LA COMITENCIA HISPANA. RESULTA, EN DEFINITIVA QUE LA EXISTENCIA DE BOVEDAS DE CRUCERIA EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MODERNA, NO ES UN HECHO ANACRONICO, SINO PLENAMENTE JUSTIFICADO EN EL CONTEXTO HISTORIDO TRATADO. Y TAMPOCO SE TRATA DE UN ENDEMISMO ESPAÑOL, SINO DE UN PROCESO EUROPEO.