Crecimiento, desigualdad y convergencia en las regiones chilenas1960-2003

  1. CORVALAN QUIROZ, ALEJANDRO ALBERTO
Dirigida por:
  1. José Villaverde Castro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 24 de junio de 2009

Tribunal:
  1. José Miguel Sánchez Molinero Presidente
  2. Adolfo Jesús Maza Fernández Secretario/a
  3. Jesús María Alonso Martínez Vocal
  4. Pablo Coto Millán Vocal
  5. José Baños Pino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 276791 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tesis doctoral titulada "Crecimiento, Desigualdad y Convergencia en las Regiones Chilenas: 1960-2003" tiene tres objetivos principales. El primero es analizar descriptivamente la dinámica económica de las regiones de Chile, a través de la evolución del PIB, la productividad y el PIB per cápita, concluyendo que las regiones presentan diferencias muy importantes entre ellas en términos, tanto de pib per cápita como de productividad. El segundo objetivo es analizar la desigualdad regional medida a través de cinco indicadores, complementado con un enfoque regional sobre la trayectoria de la pobreza y los ingresos por hogares entre los años 1990-2003. La conclusión es que la desigualdad se ha ido reduciendo gradualmente, lo que no ha evitado la existencia de una gran inercia intemporal. El tercer objetivo es analizar la existencia, o no, de convergencia en las regiones, a través de los indicadores convencionales de convergencia beta y convergencia sigma. Tras realizar este análisis, y poner de relieve las conclusiones más relevantes, el mismo se complementa con otro que trata de solventar sus limitaciones. Para ello, se aborda, inicialmente, un análisis sobre la función de densidad, lo que permite proporcionar información sobre la forma externa de la distribución de la variable. Adicionalmente, se calculan distintas matrices de transición con una alternativa para avanzar en el análisis de la dinámica interna de la distribución. Las estimaciones realizadas indican que hay evidencia de convergencia beta en PIB per capita y productividad para todo el periodo, como asimismo en convergencia sigma para PIB per cápita, pero no así para la productividad. Respecto a los resultados obtenidos para la función de densidad, los valores al año 2003 indican una mayor concentración de su masa de probabilistica en torno a la media, clara señal de convergencia, como asimismo una distribución ergódica con una moda muy próxima a la media, otra señal de convergencia. Sin embargo, en términos de largo plazo se estima que seguirán existiendo desigualdades regionales de cierta entidad. Por último, el análisis de las matrices regionales, pone de relieve la existencia de una muy baja movilidad para todo el periodo, como para todos los periodos analizados, lo que, en otros términos, evidencia la persistencia en la posición de las regiones en la distribución de la renta.