Identificación de antígenos tuumorales asociados a la carcinogénesis química de piel de ratón

  1. Gandarillas Solinís, Alberto
Dirigida por:
  1. Miguel Quintanilla Avila Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Fernando Giráldez Orgaz Presidente
  2. Rafael Garesse Secretario/a
  3. Juan Antonio Rey Herranz Vocal
  4. Carmelo Bernabeu Quirante Vocal
  5. Francisco Xavier Real Arribas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 40487 DIALNET

Resumen

El modelo experimental de carcinogenesis química de piel de ratón permite la obtención de lineas celulares de queratinocitos que remedan el desarrollo tumoral que sucede in vivo. En el presente trabajo se han obtenido anticuerpos monoclonales (acms) contra celulas pdv. Esta linea celular fue obtenida a partir de un cultivo primario de epidermis de raton, por transformación in vitro con dmba (dimetilbenzantraceno) y es debilmente tumorogenica. Los acms se ensayaron en querationocitos no tumorogenicos (mca3d), en pdv y en una linea celular que deriva de pdv y es mas maligna (pdvc57). Los anticuerpos que reconocían diferencialmente estas lineas celulares fueron seleccionados. Para cuatro de ellos se han estudiado los antigenos en cuanto a su expresión en lineas celulares y en tejidos normales y tumorales. Los antígenos p1.14, p2.26, p2.17 y p2.27 han mostrado estar asociados a la tumorogenesis, in vitro e in vivo. P1.14 (135 y 150 kd en pdv) y p2.26 (43 y 46 kd) se localizan en la superficie celular y podrian participar en procesos de adhesión. Ambos se expresan en los fibroblastos activos de los mesenquimas de los tumores, estan ausentes en queratinocitos normales de epidermis y se inducen en queratinocitos tumorales in vitro e in vivo. P2.26, ademas, esta presente en varios epitelios y mesenquimas en crecimiento activo, de embriones de ratón de 14 dias de desarrollo. P2.17 reconoce dos moléculas diferentes. Una de ellas parece ser actina (45 kd), y la otra (66kd) parece formar parte de las adhesiones focales denominadas podosomas que, estando ausentes en queratinocitos no tumorogenicos (mca3d y otros), se encuentran en algunos queratinocitos tumorales y en fibroblastos normales en cultivo. El antígeno p2.27 parece ser una nueva queratina de epitelio simple o una nueva forma de alguna conocida, que se expresa aberrantemente en queratinocitos tumorales de epidermis. La expresion de esta proteina va asociada con la malignida