Comercio intra-industrialanálisis del caso español

  1. CARRERA GOMEZ M. GEMA
Dirigida por:
  1. José Villaverde Castro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Alejandro Lorca Corrons Presidente/a
  2. José María Pérez de Villarreal González de Arrilucea Secretario/a
  3. Jesús María Alonso Martínez Vocal
  4. José García Solanes Vocal
  5. Daniel Díaz Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54430 DIALNET

Resumen

LA TESIS DOCTORAL ANALIZA EL COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL EN ESPAÑA. EN EL CAP. 1 SE EFECTUA UNA REVISION CRITICA DE LAS PRINCIPALES TEORIAS EXPLICATIVAS DEL CII. EN EL CAP. 2 SE DISCUTEN LOS INDICES DE COMERCIO Y ESPECIALIZACION INTRA-INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES Y SE ABORDAN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS A QUE SE ENFRENTA LA MEDICION DE ESTE FENOMENO. EL CAP. 3 CONTIENE UNA MEDICION DEL CII EN ESPAÑA EN LOS PERIODOS 1983-1987 Y 1988-1992. EN EL CAP. 4 SE REALIZA UN ANALISIS ECONOMETRICO CON OBJETO DE IDENTIFICAR LOS FACTORES DETERMINANTES DEL CII EN ESPAA. FINALMENTE, EN EL CAP. 5 SE SINTETIZAN LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES OBTENIDAS A LO LARGO DEL TRABAJO. LOS RESULTADOS OBTENIDOS SUGIEREN QUE LAS TRANSACCIONES INTRA-INDUSTRIALES DESEMPEÑAN UN PAPEL DE CRECIENTE IMPORTANCIA EN EL COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL, ESPECIALMENTE EN LO QUE SE REFIERE AL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS CON LOS PAISES COMUNITARIOS. POR OTRA PARTE, LA EVIDENCIA EMIRICA HALLADA CONCUERDA CON LAS HIPOTESIS DE QUE EL CII RESULTA MAS INTENSO EN AQUELLAS INDUSTRIAS CARACTERIZADAS POR LA EXISTENCIA DE UN ALTO GRADO DE DIFERENCIACION HORIZONTAL DEL PRODUCTO, EL APROVECHAMIENTO DE ECONOMIAS DE ESCALA, UNA INTENSA PARTICIPACION DE EMPRESAS MULTINACIONALES Y UN BAHO NIVEL DE BARRERAS U OBSTACULOS AL COMERCIO.