La alcabala en la Castilla de las merindades, 1474-1504. El partido de las cuatro villas y las merindades de campo y campos con Palencia

  1. SOLINIS ESTALLO MIGUEL ANGEL
unter der Leitung von:
  1. Dolores Mariño Veiras Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 28 von Juni von 2001

Gericht:
  1. José Ángel García de Cortázar Präsident/in
  2. José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina Sekretär/in
  3. José Ignacio Fortea Pérez Vocal
  4. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Vocal
  5. María Socorro Asunción Esteban Recio Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 83091 DIALNET

Zusammenfassung

Esta investigacion aborda el estudio de la fiscalidad durante el reinado de Isabel I a partir del impuesto que mejor caracteriza a la Hacienda de la segunda mitad del siglo XV, la alcabala. En este impuesto quedaron incorporados tercias y salines, constituyendo la principal aportacion a la Hacienda del Rey en cualquiera de sus variantes asociativas, alcabalas y tercias, alcabalas y salin o alcabalas. La aproximacion a su estudio se efectua a partir de tres planos analiticos: el espacio sobre el que el impuesto actua, los mecanismos de recaudacion desarrollados a tal fin y los criterios para la distribucion del gasto, que se superpone en la politica fiscal de este periodo. Utilizando la alcabala como eje articulador de un esquema de tipo politico que interpretael periodo analizado se obtienen las siguientes conclusiones: 1.- DURANTE EL CICLO DE ARRENDAMIENTOS (1474-1495) el espacio percibido es aquel sobre el que se produce un reconocimiento expreso de las enajenaciones, quedando oculto el espacio fiscal o realengo. El gasto se orientara atendiendo al principio de la liberalidad a traves de la concesion de mercedes de por vida y juros de heredad. El resultado sera un modelo de monarquia feudal o vasallatica. 2.- DURANTE LOS ENCABEZAMIENTOS (1495-1504) se desarrolla un reconocimiento preciso del espacio fiscal que oculta la geografia de enajenaciones del preciso del periodo anterior. El gasto se regira siguiendo cierto interes publico, hecho del que se colige la lenta imposicion de un modelo de monarquia fiscal o autoritaria.