El calcolítico en la cornisa cantábrica

  1. ONTAÑON PEREDO, ROBERTO
Dirigée par:
  1. Pablo Arias Cabal Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 11 octobre 2000

Jury:
  1. Germán Delibes de Castro President
  2. María Isabel Martínez Navarrete Secrétaire
  3. Ramón Fábregas Valcarce Rapporteur
  4. Antonio Gilman Guillén Rapporteur
  5. Miguel Ángel de Blas Cortina Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 83064 DIALNET

Résumé

El objetivo generald el trabajo es establecer el desarrollo hisótorico entre el final del Neolítico y los inicios de la Edad del Bronce (primeros siglos del IV milneio cal BC finales del III) en el marco geográfico delimitado en la región natural de la Cornisa Cantábrica. Su interés principal reisde en la indagación en el Cantábrico de un proceso histórico relevante, la evolución hacia las denominadas "sociedades complejas". La configuración del panorma investigador de la Prehistoria reciente regional determinaba la necesidad de una sitematizaciónrigurosa del registro arqueológico, basada en una redefinición de los conceptos periodizadores tradicionales.Así, se plantea un concepto de Calcolítico de carácter procesual y naturaleza socioeconómica. La principal hipótesis de trabajo que ha intentado resolver nuestro estudio es, en este sentido, la constrastación de la aplicabilidad de tal concepto en el ámbito geográfico seleccionado. El procedimiento de investigación diseñado para responder a los objetivos del trabajo parte de una crítica de la documentación disponible orientada por presupuestos teórico-metodológicos previamente explicitados, en un intento de coherencia entre las diferentes instancias de la investigación. El estudio concluye conla elaboración de una propuesta de interpretación histórica acerca del período de interés que, en lo esencial, consiste en la identificación y explicación de un proceso de cambio cultural definido por la combinaciónde una serie de profundas transforamciones tecnológicas, en las bases de subistencia, en la escala geográfica del sistema socioeconómico, en la organización del trabajo, en la interacción y en los modos sepulcrales. Parece posible, finalmente, validar el concepto del Calcolítico regional como culminaciónd el proceso de neolitización, que lleva a la implantación de una verdadera sociedad campesina. Puede afirmarse, asimismo, que en el seno