Juan de Naveda y la arquitectura clasicista de la primera mitad del siglo XVII

  1. LOSADA VAREA, M. CELESTINA
Supervised by:
  1. Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera Director

Defence university: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 07 February 2003

Committee:
  1. Germán Antonio Ramallo Asensio Chair
  2. Julio Juan Polo Sánchez Secretary
  3. María José Redondo Cantera Committee member
  4. Aurelio Barrón García Committee member
  5. Lena S. Iglesias Rouco Committee member

Type: Thesis

Teseo: 96075 DIALNET

Abstract

La Tesis Doctoral que se presenta bajo el título Juan de Naveda y la Arquitectura Clasicista de la segunda mitad del siglo XVII, recoge, no solo la vida y obra de este arquitecto de origen trasmerano, sino el panorama histórico-artístico de toda una época, la del final del Renacimiento. Juan de Naveda fue un arquitecto clasicista que se mantuvo activo en gran parte de la meseta norte y de la cornisa cantábrica (Asturias, León, Valladolid, Burgos, Cantabria, Sorial, La Rioja, y Pamplona). Alcanzó diversos cargos como el de Veedor General de las Obras del Arzobispado de Burgos, Arquitecto de las Obras del Presidente de Castilla, o el de Arquitecto Real de las Fortalezas de la Costa. Entre sus intervenciones destacan las llevadas a cabos en las catedrales de Burgos, donde realiza el Trascoro (1619), Oviedo, donde diseña y construye la Girola, La Antesacristía, la Sacristía y la Capilla de los Vigiles (1621-1634); y León, donde levantará una gran cúpula para cubrir el tramo del crucero (1631-1638). Intervino además en un elevado número de iglesias parroquiales, conventos, hospitales, colegios, capillas funerarias, casonas y palacios e incluso en obras de carácter militar.