Significación jurídica de Manceps, redemptor y publicanus en las fuentes romanas

  1. MATEO SANZ ANTONIO MARIANO
Zuzendaria:
  1. Rafael Domingo Oslé Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. Carmen Castillo García Presidentea
  2. Angel Gómez-Iglesias Casal Idazkaria
  3. Javier d' Ors Lois Kidea
  4. Esteban Varela Mateos Kidea
  5. José Javier de los Mozos Touya Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 46008 DIALNET

Laburpena

ESTE TRABAJO ANALIZA EL AMBITO DE APLICACION Y EL SIGNIFICADO JURIDICO DE TRES TERMINOS USADOS COMUNMENTE EN LAS FUENTES ROMANAS QUE TRATAN SOBRE LA CONTRATACION PUBLICA: "MANCEPS", "REDEMPTOR" Y "PUBLICANUS". SE ESTUDIA LA FIGURA DEL MANCEPS, QUE SURGE EN EL AMBITO DE LA SUBASTA DEL BOTIN Y ALUDE A LA "MANUS" O PODER QUE OBTENIA SOBRE LO SUBASTADO EL ADJUDICATARIO. ESTE TERMINO SE EXTENDERA PROGRESIVAMENTE A TODOS LOS ADJUDICATARIOS DE SUBASTAS PUBLICAS, CUALQUIERA QUE SEA EL OBJETO DE LA SUBASTA. EL TERMINO "REDEMPTOR" SE RELACIONA CON EL AMBITO DE LAS ADJUDICACIONES DE OBRAS PUBLICAS, DONDE SE PERFILA COMO CONTRATISTA O INTERMEDIARIO QUE ADELANTA LA EJECUCION DE LA CONTRATA PARA RECIBIR A CONTINUACION EL PAGO. DEBE DISTINGUIRSE ESTA FIGURA DE LA DEL PUBLICANO, QUE ES QUIEN, DE ENTRE LOS INGRESOS ORDINARIOS DEL ERARIO ROMANO (VECTIGALIA PUBLICA POPULI ROMANI), TOMABA EN ARRIENDO LOS QUE CONSISTIAN EN IMPUESTOS, FUERA SOBRE ALGUNOS APROVECHAMIENTOS DE TIERRAS PUBLICAS, COMO EL PASTOREO, LOS CULTIVOS O LA MINERIA, O SOBRE ACTIVIDADES DE LOS PARTICULARES, COMO EL COMERCIO.