Registro monográfico de cáncer colorrectal de base poblacional en Cantabria 1989-1990

  1. HERNANZ DE LA FUENTE, FERNANDO LUIS
Dirigida por:
  1. Manuel Gómez Fleitas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. José Fernando Val Bernal Presidente/a
  2. Jaime Sanz Ortiz Secretario/a
  3. Joaquín Potel Lesquereux Vocal
  4. Amador Maestre Sánchez Vocal
  5. Pedro Gago Romón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30746 DIALNET

Resumen

EL CANCER COLORRECTAL (CCR) CONSTITUYE EN LA ACTUALIDAD UNO DE LOS PROBLEMAS SANITARIOS MAS PREOCUPANTES DE LA PATOLOGIA ONCOLOGICA DEL MUNDO OCCIDENTAL, AL SER UNA DE LAS FORMAS MAS FRECUENTES DE ENFERMEDAD MALIGNA EN LOS PAISES DESARROLLADOS, MOSTRANDO ADEMAS LOS INDICES EPIDEMIOLOGICOS UN PROGRESIVO CRECIMIENTO EN SU INCIDENCIA. EN NUESTRO PAIS DADA LA EXCASEZ DE REGISTRO DE CANCER FIABLES, LA INCIDENCIA DE EL CCR NO SE CONOCE FIELMENTE. SE ESTIMA QUE SE DIAGNOSTICAN 15.000 NUEVOS CASOS CADA AÑO. DADA LA VARIABILIDAD GEOGRAFICA DE LA INCIDENCIA DEL CCR, INCLUSO DE UNA REGION A OTRA DENTRO DEL MISMO PAIS, MEDIANTE LA CREACION DE UN REGISTRO MONOGRAFICO DE CCR DE BASE POBLACIONAL EN CANTABRIA SE HA PRETENDIDO ALCANZAR LOS OBJETIVOS SIGUIENTES: 1.- DETERMINAR LA INCIDENCIA Y MORBILIDAD DEL CCR EN CANTABRIA, 2.- ESTUDIAR LOS ASPECTOS CLINICOS, TERAPEUTICOS Y ANATOMOPATOLOGICOS DE LOS CASOS REGISTRADOS, 3.- ESTUDIAR LA SUPERVIVENCIA Y LOS FACTORES PRONOSTICOS Y 4.- VALORAR LA CALIDAD DEL REGISTRO. LOS RESULTADOS MAS RELEVANTES MUESTRAN UNA TASA DE INCIDENCIA AJUSTADA A A LA EDAD POR EL METODO DIRECTO A LA POBLACION ESTANDAR MUNDIAL DE SI DE 21,26 CASOS POR 100.000 HABITANTES AÑO, ALGO SUPERIOR A LAS PUBLICADAS POR OTROS REGISTROS ESPAÑOLES. EL ESTADIO ANATOMOPATOLOGICO DE LA ENFERMEDAD SEGUN LA CLASIFICACION DE DUKES DEMUESTRA QUE EL 44% DE LOS CASOS SE DIAGNOSTICAN Y TRATAN EN FASE AVANZADA CON DISEMINACION GANLIONAR O A DISTANCIA. LA CALIDAD DEL REGISTRO HA SIDO BUENA EN CUANTO A LA PRECISION Y SE HA ENCONTRADO SOBREGISTRO EN UN MUNICIPIO DE 13348 HABITANTES (CASTRO URDIALES) MOTIVADO POR UNA MAYOR ACCESIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO DE LA PROVINCIA LIMITROFE (VIZCAYA)