Epidemiología del virus de la hepatitis c (vhc) en poblaciones de alto riesgo

  1. SAN MIGUEL JOGLAR GENARO
Dirigida por:
  1. Fernando Pons Romero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Antolin Mellado Pollo Presidente/a
  2. Ángel Luis Martín de Francisco Hernández Secretario/a
  3. Carlos Rodríguez de Lope Vocal
  4. Agustín Caro Patón Vocal
  5. Luis Ricardo Rodrigo Sáez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39002 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIAN UN TOTAL DE 2290 SUJETOS PERTENECIENTES A GRUPOS CONSIDERADOS COMO DE ALTO RIESGO PARA ADQUIRIR LA INFECCION POR EL VHC. DICHOS GRUPOS ESTABAN COMPUESTOS POR "POLITRANSFUNDIDOS", "ENFERMOS RENALES SOMETIDOS A HEMODIALISIS", "PERSONAL SANITARIO", "DEFICIENTES MENTALES", "FAMILIARES DE SUJETOS ANTI VHC ()", "DROGADICTOS", "PROSTITUTAS", "RECLUSOS". HEMOS ESTUDIADO EN TODOS ELLOS LAS DIFERENTES FORMAS DE TRANSMISION, PARENTERAL, SEXUAL Y HORIZONTAL. EN TODOS ELLOS, HEMOS ANALIZADO LOS DIFERENTES MARCADORES RELACIONADOS CON EL VHB, COMPARANDO LOS RESULTADOS Y LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE AMBOS VIRUS. HEMOS DEMOSTRADO COMO LA FORMA MAS IMPORTANTE DE TRANSMISION DEL VHC, ES LA VIA PARENTERAL, SIENDO DE MUCHA MENOR RELEVANCIA LAS OTRAS VIAS DE CONTAGIO ESTUDIADAS.