Marcadores precoces de la función del trasplante renal e influencia de los mismos en su evolución a largo plazo

  1. RODRIGO CALABIA, EMILIO
Dirigida por:
  1. Manuel Arias Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 23 de abril de 2010

Tribunal:
  1. Jesús Bustamante Bustamante Presidente
  2. Saturnino Sanz de Castro Secretario/a
  3. Julio Gonzalez Cotorruelo Balbuena Vocal
  4. Evaristo Fernandez Ruiz Vocal
  5. Marcos López Hoyos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 289746 DIALNET

Resumen

En la actualidad las causas principales de pérdida del trasplante renal son la nefropatía crónica del trasplante y la muerte del paciente con el injerto funcionante. Conocer los factores de riesgo de pérdida del injerto renal a largo plazo es importante de cara a evitarlos o reducirlos. Entre otros factores, se ha demostrado que el retraso en la función injerto renal (RFI) disminuye la supervivencia del trasplante renal a largo plazo. Si controlamos los factores relacionados con su aparición y disponemos de métodos de diagnóstico precoces del RFI podemos permitirnos llevar a cabo las medidas oportunas para mejorar la evolución del trasplante renal. Entre los factores de riesgo de RFI se encuentran los anticuerpos anti-HLA pretrasplante y los trastornos del metabolismo fosfocálcico. La forma habitual de diagnosticar RFI es la necesidad de diálisis en la primera semana postrasplante, aunque es un método de diagnóstico tardío y sometido a la variabilidad de su indicación. Diversos métodos de medida, como el cociente de descenso de la creatinina entre el primer y el segundo día, ofrecen un diagnóstico más precoz y objetivo. La medida del índice de resistencia mediante ecografía Doppler es un método no invasivo para conocer las alteraciones que ocurren dentro el injerto renal. Analizamos los diversos factores de riesgo de aparición de RFI en nuestra población de trasplantados renales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la relación de la aparición de RFI medida de acuerdo con el cociente de descenso de creatinina entre el primer y el segundo día con el curso del trasplante y la utilidad del índice de resistencia como marcador evolutivo en la fase inicial del trasplante y su relación con el desarrollo de RFI. Hallamos que el porcentaje de anticuerpos antiHLA pretrasplante, tanto máximos como últimos, se correlaciona con un riesgo incrementado de RFI y de pérdida de función del trasplante renal. Por el contrario, las alteraciones del metabolismo fosfocálcico pretrasplante no influyen en la evolución inicial del mismo. El utilizar el cociente de descenso de creatinina entre el primer y el segundo día permite identificar de forma precoz un grupo de trasplantados renales que, aunque no necesitan diálisis en la primera semana, tienen una evolución peor, similar a la de los pacientes con RFI, comparado con los pacientes con función inmediata del injerto. Por último, los valores del índice de resistencia postrasplante se relacionan con el desarrollo de RFI.