Niveles plasmáticos de adrenomedulina en la diabetes mellitus tipo 1. Relación con diversos parámetros clínicos y marcadores de daño vascular

  1. GARCIA UNZUETA M. TERESA
Dirigée par:
  1. José Antonio Amado Señarís Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Cantabria

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Jesús González Macías President
  2. José Ramón Berrazueta Fernández Secrétaire
  3. Enrique González Sarmiento Rapporteur
  4. Eduardo Faure Nogueras Rapporteur
  5. Eduardo Salas Pérez Rasilla Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 71640 DIALNET

Résumé

La adrenomedulina es una nueva hormona vascodilatadora identificada en 1993 por el grupo japonés de kangawa y kitamura. Su primera identificación se realizó en un extracto de feccromocitoma, y posteriormente se le dió la denominación de adrenomedulina al comprobarse su abundancia no solo en estos tumores sino también en la médula suprarrenal. Posteriormente los numerosos estudios realizados acerca de esta nueva hormona han demostrado su existencia en numerosos tejidos (pulmón, corazón, snc,...), así como su producción en las células musculares lisas y de manera muy importante en las células del endotelio vascular, lo que hace pensar en estas celulas como las primeras responsables de los niveles circulantes de adrenomedulina en sangra, y en un papel de esta hormona en el mantenimiento de las homeostasis cardiovascular. Se ha analizado el papel de esta sustancia en un número importante de enfermedades que cursar con afectación vascular. No ha sido estudiado el papel de esta hormona en las complicaciones vasculares que se desarrollan a lo largo de la evolución de la dm. En esta tesis se han analizado los niveles de adrenomedulina en una población con dm tipo 1 frente a un grupo control. Además se analiza su comportamiento según la presencia o no de diversas complicaciones vasculares en estos pacientes (retinopatía, nefropatía). Además se ha valorado la correlación de la adrenomedulina con diversos marcadores de disfunción endotelial (selectina-e, vcam, edotelina, eca, factor von willebrand) y con parámetros vasculares no endoteliales (fierinógeno, ácido siálico), para analizar si la adrenomedulina es una nueva hormona relacionada con el daño vascular como así se ha comprobado por los resultados obtenidos.