Queratotomía radialmodificaciones ultraestructurales y del patrón de glicosilación durante el proceso de cicatrización. Un estudio experimental en el conejo

  1. VENTOSA AYARZA JUAN ANTONIO
Dirigida por:
  1. José Luis Ojeda Sahagún Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. María Teresa Delgado Macías Presidente/a
  2. Santiago Alonso Caviedes Secretario/a
  3. Juan Lindner Dominguez Vocal
  4. Enrique Barbosa Ayúcar Vocal
  5. José Manuel Icardo de la Escalera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66191 DIALNET

Resumen

Se realiza un estudio sobre las modificaciones ultraestructurales y del patrón de glicosilación, con especial atención al proceso de activación de los queratocitos, que tiene lugar tras realizar una queratotomía radial en el conejo. Para ello se utilizan córneas de conejo New zaeland albinos intervenidos con cuclillete de diamante siguiendo el protocolo PERK. Las muestras fueron procesadas para microscopía electrónica de barrido y transmisión, y con una batería de 8 lectinas. Se comprueba que se producen alteraciones en el epitelio, membrana basal y estroma corneal que, aunque van modificandose con el tiempo, en ningún momento recuperan su aspecto normal, por lo que verificamos que este tipo de cirugia deja secuelas irreversibles. Los queratocitos corneales sufren un proceso de activación, luego una transformación fibroblastica y, posteriormente, una desaparición, al menos en parte, por muerte celular. El patrón de tinción de lectinas permite afirmar que durante el proceso de cicatrización se producen modificaciones importantes en las glicoproteínas. Proponemos a la lectina SBA como marcadora del proceso de activación de los queratocitos.