Aprendizaje basado en problemas (ABP)percepción de carga de trabajo y satisfacción con la metodología

  1. Briones Pérez, Elena
  2. Vera, Jesús
Libro:
Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje]. Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012
  1. Guerra López, Fernando (coord.)
  2. García Ruiz, Rosa (coord.)
  3. González-Fernández, Natalia (coord.)
  4. Renés Arellano, Paula (coord.)
  5. Castro Zubizarreta, Ana (coord.)

Editorial: Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-695-3454-0

Año de publicación: 2012

Congreso: Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje (5. 2012. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo presentamos los primeros resultados de un estudio sobre las consecuencias que tiene la aplicación de una metodología concreta �el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)� sobre el estilo y proceso de aprendizaje, analizadas a partir de la percepción que tienen los alumnos sobre las cargas de trabajo y satisfacción con la metodología. Durante un semestre (14 semanas) los alumnos del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Valladolid (N = 47) contestaron semanalmente una encuesta sobre las cargas de trabajo autopercibidas en la asignatura en la que se estaba utilizando el ABP (i.e. Psicología del Desarrollo) y en el resto de las asignaturas cursadas en ese mismo semestre (cuatro asignaturas más), cuya metodología no obedecía a los principios del ABP. Al finalizar el semestre se les interrogó mediante una encuesta adicional sobre el grado de satisfacción con la metodología de las distintas asignaturas. Nuestras previsiones consistían en que los alumnos tendrían una sensación de mayor dedicación constante a lo largo del semestre y de mayor satisfacción en la asignatura basada en el ABP que en el resto de asignaturas. Los resultados confirmaron alguna de estas hipótesis