Deserción escolar y resilencia en un contexto social desfavorecido de la República Dominicana

  1. PLOURDE MORONTA, SONAIRE MARIE
Dirigida por:
  1. José María Madariaga Orbea Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José María Román Sánchez Presidente
  2. Blanca Maravillas Díaz Gómez Secretario/a
  3. Cecilio Lapresta Rey Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 142680 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es avanzar en el conocimiento de los mecanismos explicativos de la deserción escolar en un contexto desfavorecido de la Republica Dominicana. Abordando cuestionarios con las variables autoconcepto, comunicación, clima familiar, ajuste escolar, autoconcepto y resiliencia. Par ello se utilizo una muestra de 836 estudiantes de los últimos cursos de educación primaria con edades comprendidas entre 11 y 19 años de edad y pertenecientes a centros educativos del distrito 15-05 Santo Domingo Oeste, de los cuales solo continuaron sus estudios de Bachillerato 436 estudiantes. Los resultados indican que hay una correlación significativa y positiva entre la comunicación familiar con el autoconcepto y la resiliencia, no obstante con el ajuste escolar no. En el caso del clima y la resiliencia no hay correlación para la muestra total pero si para los que continúan en algunas escalas, no obstante no se encontró correlación entre el clima familiar con el autoconcepto y el ajuste escolar. Aunque si hay diferencia significativa y positiva entre los estudiantes que abandonan el sistema educativo y los que continúan estudiando para la variable clima familiar y en el análisis de regresión multivariado de las variables personales, familiares y sociales sobre el ajuste escolar y la resiliencia evidencia que si hay significatividad para ambos grupos.