Repercusiones socio-sanitarias en Álava por la epidemia de cólera de 1855

  1. ECHEVARRIA ABASCAL, MARTA
Dirigida por:
  1. José María Urkia Etxabe Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Luis Sanchez Grandel Presidente/a
  2. José Llombart Palet Secretario/a
  3. Antonio Orozco Acuaviva Vocal
  4. Ignacio María Barriola Vocal
  5. Juan Riera Palmero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44652 DIALNET

Resumen

ESTA TESIS, REALIZADA A PARTIR DE DOCUMENTOS RECOGIDOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE LA PROVINCIA DE ALAVA, ASI COMO DE UNA BIBLIOGRAFIA TANTO GENERAL COMO ESPECIALIZA QUE SE INDICA, ES UNA APORTACION QUE COMPLETA LOS ESTUDIOS DE LAS EPIDEMIAS HISTORICAS. ESTA ESTRUCTURADA EN DOS PARTES. LA PRIMERA PARTE, LA DESCRIPCION DE LA EPIDEMIA, INCLUYE UNA PAGINAS CON COMENTARIOS SOBRE LA PROVINCIA EN 1855 Y DESCRIBE CON BASTANTE EXTENSION Y COMPARATIVAMENTE LA EPIDEMIA SEGUN LAS FUENTES MAS IMPORTANTES DE LA EPOCA (ROURE, ARCHIVOS ECLESIASTICOS, DOCUMENTOS DEL GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA, Y HOSPITAL CIVIL DE SANTIAGO). COMPRENDE TAMBIEN UN PEQUEÑO ESTUDIO DEMOGRAFICO, ASI COMO DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS ENTONCES CONTRA LA EPIDEMIA. LA SEGUNDA PARTE, O REACCIONES DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA EPIDEMIA, RECOGE INFORMACION SOBRE LA PRENSA, OPINIONES DE LOS MEDICOS, ASI COMO LAS REACCIONES DEL AYUNTAMIENTO, JUNTA PROVINCIAL DE SANIDAD, GOBERNADOR, DIPUTADO GENERAL, JUNTAS GENERALES, JUNTAS PARTICULARES, Y CAPITAN GENERAL DEL DISTRITO. SE COMPARAN A VECES MOMENTOS ANTERIORES A LA EPIDEMIA, DURANTE Y DESPUES DE LA MISMA, LIMITANDONOS A VECES SOLO A LOS 54, 55 Y 56. FINALMENTE, SE PRESENTAN LAS CONCLUSIONES Y A CONTINUACION UN INDICE BIBLIOGRAFICO PORMENORIZADO. EN UN SEGUNDO VOLUMEN, SE AÑADE UN APENDICE DOCUMENTAL REPRESENTATIVO DE CASI TODA LA DOCUMENTACION RECOGIDA, AUNQUE SINTETICO, DADO LA EXTENSION DE LA MISMA.