El lenguaje fílmico en la época clásicaB. Wilder

  1. ONAINDIA NACHIONDO, MARIO
Dirigida por:
  1. Federico Eguíluz Ortiz de Latierro Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Santos Zunzunegui Díez Presidente/a
  2. José Miguel Santamaría López Secretario/a
  3. Román Gubern Garriga-Nogues Vocal
  4. José María Bravo Gozalo Vocal
  5. Jenaro Talens Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39755 DIALNET

Resumen

ESTA TESIS TRATA DE ESTABLECER UNAS BASES PARA LA ELABORACION DE LA TEORIA DEL GUION CINEMATOGRAFICO DE LA EPOCA CLASICA, QUE SIRVA PARA ANALIZAR LAS PELICULAS, TENIENDO EN CUENTA LAS APORTACIONES DE LA NARRATOLOGIA DE LA FORMA DE GERARD GENETTE, DE LA HERMENEUTICA DE PAUL RICOEUR, DE LA TEORIA DE LA RECEPCION DE LA ESCUELA DE CONSTANZA, PARTICULARMENTE E.R. JAUSS Y W. ISER, ASI COMO DEL COGNITIVISMO Y DEL NEOFORMALISMO AMERICANOS DE DAVID BORDWELL Y KRISTIN THOMPSON.