Identificación y caracterización genética de la carbapenemasa oxa-58 en aislamientos clínicos de acinetobacter baumannii resistentes a imipenem procedentes de hospitales de Cochabamba, Bolivia

  1. FERNANDEZ COLON, ELENA
Dirigida por:
  1. Elena Sevillano Peña Director/a
  2. Lucía Gallego Andrés Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2013

Tribunal:
  1. Ramón Cisterna Cáncer Presidente/a
  2. Lucila Madariaga Torres Secretario/a
  3. Sara Marti Marti Vocal
  4. Francisco Javier Castillo García Vocal
  5. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 116030 DIALNET

Resumen

La emergencia de A. baumannii como importante patógeno nosocomial ha coincidido con el incremento de cepas resistentes a múltiples clases de antibióticos, incluyendo la última alternativa terapeútica, los carbapenems. En la última década el aislamiento de este tipo de cepas había sido esporádico, pero actualmente en algunos países europeos aparecen cepas endémicas. Este estudio se llevó a cabo en hospitales de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, país del que existe escasa información sobre este tema. El estudio incluye 46 aislamientos en los que se determinó la sensibilidad antibiótica mediante la técnica disco-placa y concentración mínima inhibitoria (CMI). La relación clonal se llevó a cabo mediante PCR-fingerprinting y Electroforesis en Campos Pulsados (PFGE) con Apa I. La detección de carbapenemasas se realizó mediante técnicas fenotípicas y genotípicas. Las fenotípicas fueron: test de Hodge, Hodge+ZnSO4, test de doble disco (DDST) y también se estudiaron betalactamasas de amplio espectro. Las genotípicas fueron mediante multiplex PCR para la detección de genes blaoxa-23, blaoxa-40, blaoxa-51, blaoxa-58 y blaoxa-143. Se llevó a cabo la secuenciación de los genes blaoxa-69 y blaoxa-58.También se analizó la presencia de estructuras genéticas móviles: integrones de clase 1, secuencias de inserción ISAba 1, 2 y 3, y plásmidos.. Mediante el aislamiento de ADN plasmídico e hibridación con una sonda específica para el gen blaoxa-58, se detectó la presencia de esta enzima dentro del plásmido pAB-58, de 40 kb. Además, se realizaron experimentos adicionales para identificar múltiples mecanismos de resistencia en el clon A, genes que confieren resistencia a aminoglusóidos, quinolonas, a cefalosporinas y si contenían la bomba de expulsión Ade-ABC. Los resultados muestran un clon A multirresistente, únicamente sensible a colistina, portador de integrones, del plásmido pAB-58, y de las carbapenemasas OXA-58 y OXA-69, también del gen blaADC, de enzimas inactivantes de aminoglicósidos, mutaciones en genes gyrA y parC. Además, presentaban la bomba Ade-ABC sobreexpresada y secuencias de inserción ISAba1 e ISAba3 en los extremos de los genes blaADC y blaoxa-58, respectivamente, implicadas en la sobreexpresión de dichos genes. Todo esto indica que el clon A presenta una multitud de mecanismos de resistencia, algunos localizados en estructuras genéticas móviles, y que su diseminación puede ocasionar un grave problema a nivel hospitalario y de salud pública en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.