Estudio de transiciones de fase en cristales ferroicos de las familias abx3, a2bx4 y a3c(bx4)2

  1. DIAZ HERNANDEZ, JAIME
Dirigida por:
  1. Angel López Echarri Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. José Antonio Madariaga Zamacona Presidente/a
  2. José María San Juan Núñez Secretario/a
  3. Félix Vidal Costa Vocal
  4. Fernando Tejerina García Vocal
  5. J. Alberto Carrión Sanjuán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66833 DIALNET

Resumen

El trabajo desarrollado en esta memoria está dedicado al estudio teórico-experimental de las transiciones de fase estructurales presentes en diversos compuestos pertenecientes a las familias ABX3, A2BX4 y A3C(BX4)2. Cada uno de los compuestos estudiados presenta un interés especial debido, entre otras particularidades, al número de transiciones de fase que exhiben, a las características propias de cada una de las fases (ferroeléctricas, ferroelásticas, inconmensurables, etc.). En la parte inicial de este trabajo se hace una breve descripción de las ideas teóricas sobre transiciones de fase utilizadas en el trabajo, así como una introducción a cada una de las familias estudiadas. Para la caracterización de los diversos cristales estudiados en este trabajo se eligen, en primer lugar, los compuestos con fases inconmensurables, Cs2ZnI4 y Cs2CdBr4, pertenecientes a la familia A2BX4. El estudio experimental de ambos compuestos, fundamentalmente por calorimetría adiabática, ha permitido hacer una discusión más amplia respecto a la analogía en la secuencia de transiciones de fase que ambos Posteriormente se aborda el estudio de compuestos de la familia ABX3, con grupos orgánicos de tetrametilamonio (N(CH3)4 (TMA)): (TMA)CdCl3 y (TMA)MnBr3. Se presenta un amplio análisis del comportamiento del calor específico alrededor de las temperaturas de transición. Finalmente, se dedica un amplio estudio al compuesto ferroelástico K3Na(SeO4)2, perteneciente a la familia A3C(BX4)2. Se presenta un modelo que permite explicar la secuencia de transiciones de fase.